domingo, 22 de enero de 2023

El chevalier, de Burgos, al cupón de la ONCE

El "Chevalier",
el dulce más tradicional de Burgos, ‘endulza’ el cupón de la ONCE de hoy domingo 22 de enero perteneciente a la serie ‘¿Un dulce?’, con la que la organización difunde algunos de los platos más dulces y representativos de la gastronomía española. Cinco millones y medio de cupones llevarán este dulce tan típico de Burgos.

El "Chevalier" lo crea en 1935 o 1936 Jesús Pinedo, un famoso pastelero burgalés que regentaba la confitería ‘Pinedo’, ya desaparecida. Su nombre derivaría del cantante francés Maurice Chevalier, uno de cuyos rasgos distintivos era el lucir el ‘canoutierè’, un sombrero de paja bajo, con el que cantaba sus canciones.

El motivo por el que las aerolíneas no te indemnizan si te rompen el asa o las ruedas de la maleta

Durante el
año, son muchas las personas que viajan a diario y toman un avión para llegar a sus destinos, pero a veces podemos llegar con mal piel si al aterrizar e ir a recoger nuestra maleta nos damos cuenta que esta sale rota. Toca entonces reclamar a la compañía aérea, pero lo cierto es que podemos llevarnos una sorpresa si descubrimos que no todos los accidentes ocurridos con maletas dentro de un avión acaban por ser subsanados económicamente. Vamos a ver a continuación, el motivo por el que las aerolíneas no te indemnizan si te rompen el asa o las ruedas de la maleta.

El castillo con una increíble belleza

Castillo de Belmonte
En España hay aproximadamente 20.000 castillos, aunque no todos se han conservado bien hasta nuestros días. Uno de los más bonitos se encuentra en una pequeña localidad de Castilla-La Mancha que ha sido el lugar de rodaje de varias
películas: «El Cid» (1961), «El Señor de los Anillos» (1979), «El caballero de Don Quijote» (2002), etc. Se trata del Castillo de Belmonte, que ha tenido un papel destacado en la historia de España. 

sábado, 21 de enero de 2023

Los mejores valses de Strauss & Tchaikovsky

"Chariots of fire - Vangelis

Viajes. Lisboa

La capital portuguesa, pintoresca y encantadora, sigue hoy día inspirando a artistas y escritores, por ello, por su belleza, su mezcla de estilos arquitectónicos, sus playas y un sinfín de atractivos le invitamos a viajar, si es que no lo ha hecho ya, a Lisboa. Le aseguramos que disfrutará de una experiencia inolvidable en la capital europea donde la luz del sol resplandece más fuerte que en ninguna otra, no en vano recibe el título de la ciudad de la luz.

Situada entre siete colinas y en el estuario del río Tajo, Lisboa cuenta con una seductora fusión de ciudad tradicional y cosmopolita, algo que se percibe perfectamente en su casco histórico, el cual puede recorrer en el mítico tranvía 28. 

viernes, 20 de enero de 2023

Obra de teatro "Al fin solos"

¿Qué son las Comunidades de WhatsApp?

WhatsApp
quiere parecerse a Telegram, esto es una realidad incuestionable. Y para ello ya tiene en fase desarrollo una novedad llamada «Comunidades». Algo así, y a falta de lanzamiento, de los canales con los que cuenta la app con sede en Dubai. Esta novedad ha sido adelantada en el blog de la propia compañía, que ha lanzado un vídeo y diversas capturas de pantalla sobre lo nuevo que trae. Como siempre, hay que hablar con cautela en cuanto al lanzamiento de las "Comunidades" de
WhatsApp, ya que se desconoce cuándo estará disponible y en qué forma final.

Los pueblos de Extremadura que hablan una lengua medieval

Valverde del Fresno
España es un país muy rico en lo que a lenguas se refiere, con el español como idioma nacional y
otras lenguas específicas de algunas comunidades autónomas de las que también se puede aprender mucho y que tienen mucha historia, como puede ser el gallego, el catalán, el vasco o el valenciano, entre otras. Vamos a ver la historia de los pueblos de Extremadura en los que se habla una lengua medieval desde hace siglos, y por más tiempo que pase se sigue manteniendo viva.

Balcón de los conjuratorios de la catedral de Murcia: qué es y para qué se utilizaba

Balcón de los conjuros de la Catedral de Murcia
El conjuratorio es una parte de la iglesia, habitualmente de modestas dimensiones, adosado a una torre, campanario o espadaña, o de alguna manera situado en altura; y siempre provisto de un vano, sea ventana o balcón, para asomarse al exterior.

En España existen conjuratorios de muy diversos tipos. Algunos de ellos tienen destacado valor artístico, como los de la catedral de Murcia, que cuenta con cuatro conjuratorios en las esquinas del denominado "Balcón de los Conjuratorios", en el tercer cuerpo de la Torre de la Catedral, con un balcón sobresaliente para la propia realización de los conjuros en su orientación sur.

jueves, 19 de enero de 2023

Pasatiempo. Solitario



Estado de las carreteras

Pulsa sobre la imagen

"Sus Grandes Exitos" - Alberto Cortez

Cine "Egúngún" y "La mujer del enterrador" en Cultural Caja de Burgos

EGÚNGÚN
de Olive Nwosu 

Dirección y Guion: Olive Nwosu

Fotografía: Tom Weir

Música: Mathew J Serra

Montaje: Olive Nwosu

Reparto Teniola Aladese, Sheila Chukwulozie, Loveth Onyemaobi, Momoh Pius Oshogwemoh, Angel Peters, Elizabeth Popoo

Nigeria, 2021. 15 min

En las calles de Lagos, una mascarada retiene a Salewa y a su hermano Bode en un atasco de camino al funeral de su madre. Residiendo en Londres, Salewa ha vuelto a su ciudad natal en busca de identidad y de curación. Lo que descubre, en cambio, es un camino que la lleva a su pasado y a una nueva comprensión de las personas y experiencias que dieron forma a lo que es ahora.

Espectáculo. Jean Philippe Kikolas: "Duelo"

Quique Méndez
estrena, con su compañía Jean Philippe Kikolas, el montaje "Duelo", un espectáculo de circo contemporáneo y teatro físico cargado de humor negro que envuelve una reflexión sobre la aceptación y la pérdida de la vida escrito y dirigido por el dramaturgo Alejandro Britos. 

"Duelo" es un viaje emocional que transita una atmósfera fantástica para hablarnos sobre la pérdida y la aceptación de la vida. En esta propuesta resurgen algunas técnicas de circo clásico como el lanzamiento de cuchillos, el trapecio Washington o el lenguaje del payaso, con una clara mirada contemporánea desde una dramaturgia, una puesta en escena y una concepción plástica únicas.

El espectáculo tendrá lugar hoy jueves, día 19, a las 20:00 h. en el monasterio de San Juan.                                          

Distintivo ambiental

Introduce la matrícula de tu vehículo para saber el distintivo ambiental
El distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.

La clasificación de los vehículos a través del distintivo ambiental tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente. En algunas ciudades ya se está utilizando este distintivo ambiental a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a los vehículos que carecen de él.

miércoles, 18 de enero de 2023

Libros. "Pasaje a Tahití" de Eva García Sáenz de Urturi

1890. Bastian y Hugo Fortuny parten a Tahití en busca de una oportunidad después de perder su trabajo como sopladores de vidrio en su Mallorca natal. Durante la travesía conocen a Laia Kane, la hija de un cónsul inglés corrupto en Menorca al que han desterrado a la isla de la Polinesia. Este encuentro marcará la vida de los hermanos Fortuny y de Laia para siempre.

1930. Denis Fortuny, el heredero del imperio de las perlas de lujo en Manacor, decide viajar a Tahití para averiguar el misterio que se oculta tras sus primeros años de vida.

Una historia épica de amor, superación, lazos familiares y secretos con el telón de fondo del Tahití colonial y el fascinante origen de las perlas cultivadas.

Espectacular Aurora Boreal en Noruega

martes, 17 de enero de 2023

Teatro. Estudio 1. "Cándida" de Bernard Shaw

La expresión del 2022 para la FundéuRAE es «Inteligencia artificial»


La palabra del año 2022 según la Fundación del Español Urgente, FundéuRAE, es "inteligencia artificial", aunque, en realidad, sean dos. La institución que propugna el buen uso del español en los medios de comunicación e internet ha informado de que la elegida es esta “expresión compleja” que, como recoge el Diccionario de la lengua española, al que se incorporó en 1992, se trata de “la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”. La FundéuRAE la ha seleccionado por “su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos 12 meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”.

CaixaForum Madrid descubre la historia del tapiz de Miró para ”la Caixa”

CaixaForum Madrid
acoge desde el pasado viernes, el tapiz que Joan Miró y el artista textil Josep Royo crearon para ”la Caixa”, tras culminar con éxito el proyecto de restauración en vivo de la obra en abril y mayo del año pasado. Bajo el título de "La estrella de Miró", el proyecto muestra el tapiz a los visitantes que llegan y se van del centro acompañado de plafones que cuentan la historia de la pieza.

El pueblo de Castilla y León en el que vive solamente una persona

Los Montes de la Ermita
¿Sabías que en España hay un pueblo en el que vive tan solo una persona? Así lo recoge la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que ha obligado al Ayuntamiento de Igüeña a admitir el empadronamiento de un vecino en Los Montes de la Ermita. Este lo había solicitado a finales de 2020, y en su momento se le negó.

El único vecino de Los Montes de la Ermita

Los Montes de la Ermita se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, a una altitud de 1.300 metros. El pueblo quedó deshabitado en la década de los 80. La mayoría de sus habitantes se dedicaban a las minas de carbón de Igüeña, y poco a poco fueron abandonando la localidad por la climatología adversa y los desplazamientos por caminos prácticamente abandonados.

lunes, 16 de enero de 2023

Cine. "La mujer de paja" - Gina Lollobrígida & Sean Connery

Muere Gina Lollobrigida a los 95 años

Gina Lollobrigida
Gina Lollobrigida ha fallecido a los 95 años. La actriz, gran protagonista del cine italiano, nació en Subiaco el 4 de julio de 1927 y llevaba algún tiempo hospitalizada en una clínica de Roma. El pasado mes de septiembre había ingresado en una residencia por una fractura compuesta del fémur derecho, pero fue dada de alta a los pocos días.

Durante su carrera, Lollobrigida fue dirigida por directores italianos de fama mundial como Vittorio De Sica, Mario Monicelli y Pietro Germi.

Exposición de Sergi Cadenas en la sala Cajaviva de Burgos

De origen burgalés, Sergi Cadenas se dedica profesionalmente a la pintura desde 2002. La exposición ‘La vida en un minuto’ estará hasta el día 22 de enero en la sala Cajaviva.

En sus inicios, las obras de este pintor autodidacta tenían como temática principal los paisajes urbanos de su ciudad natal, Girona. Participó en varios concursos de pintura rápida que ganaba con facilidad, lo que finalmente le animó a preparar su primera muestra.

domingo, 15 de enero de 2023

"Greatest Hits" - Leonard Cohen

Cine: "El suplente", de Diego Lerman

Cuando creíamos que el cine francés era el que tenía casi la primacía en películas sobre educación (recuerden films tan bonitos como "Los chicos del coro", "Una razón brillante" etc…) llega el argentino Diego Lerman y nos deja encantados con "El suplente" que describe, con una gran belleza, el bien que surge cuando ejercer la docencia, es algo vocacional. Y lo hace, como en otros largometrajes de esta índole, cuando el profesor se enfrenta a un entorno aparentemente sino hostil, al menos no el más adecuado.

Lucio, un excelente profesor de literatura en la Universidad de Buenos Aires, decide aceptar una suplencia en una escuela del barrio donde creció, en la periferia de la ciudad. Lo que no imagina es que se verá envuelto en todo tipo de conflictos que afectan a los chavales, entre ellos meterse de lleno en temas espinosos intentando salvar la vida de uno de sus alumnos, Dilan, que desgraciadamente está siendo perseguido por un grupo narco del barrio.

Espectáculo: Spoiler Alert (no somos unas youtubers cualquiera) en el Auditorio del Fórum Evolución

En Spoiler Alert se cuestionan las realidades de la Generación Y (millennials), claramente marcada por el inicio de la digitalización, y la Generación Z (centennials), nativos digitales acostumbrados a contenidos prácticamente infinitos e inmediatos.

Ambas comparten particularidades que las diferencian de las generaciones anteriores, como la delgada línea entre privado y público y un mayor individualismo.

El espectáculo tendrá lugar hoy domingo, día 15,  a las 19:30 h. en el Fórum Evolución.

Espectáculo. "Por Naturaleza", en Cultural Caja de Burgos

La naturaleza interpretada en clave de danza española. El espectáculo representa nuestra visión a través de la danza del destino entrelazado entre el hombre y la naturaleza que nos acompaña en nuestro día a día y como las fuerzas naturales nos inspiran movimientos, sonidos y vestuario, en un recorrido que va desde el folklore hasta el flamenco pasando por la danza estilizada.

El espectáculo tendrá lugar hoy domingo, día 15, a las 19:00 h. en Cultural Caja de Burgos

Caminante, son tus huellas el camino...

Burgos es uno de los hitos fundamentales para comprender el trazado peninsular del Camino de Santiago. El paso de esta vía de peregrinación jacobea marcó la historia y el desarrollo urbano de la ciudad durante varios cientos de años. Todas sus instituciones religiosas, incluida su Catedral, giraban alrededor de los peregrinos. Además, sus 35 hospitales convirtieron a la ciudad del Arlanzón en la más hospitalaria de Europa.

Fue tanta la influencia del Camino de Santiago en la configuración urbana de Burgos, que en el plano actual se ha conservado con toda exactitud el trazado histórico de la ruta de peregrinos.

sábado, 14 de enero de 2023

Teatro: "Me quedo en pijama"

Un sepulcro de 4.600 años en Almendralejo

Sepulcro Prehistórico de Almendralejo
Almendralejo
, situado en la provincia de Badajoz, cuenta con una amplia oferta patrimonial, arqueológica, cultural y gastronómica perfecta para descubrir en una escapada de fin de semana. 

Esta ciudad invita al visitante, entre otras cosas, a pasear por sus calles blancas salpicadas de casas solariegas y palacios, como el de los Condes de Osilo o el de los Condes de la Oliva, a descubrir algunos de sus principales monumentos, como la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación de estilo herreriano en la que destaca su gran torre bautizada 'de los Almendros', el Palacio de Monsalud que es el actual Ayuntamiento y el lugar donde nació Espronceda, su singular plaza de toros, la única con bodega bajo sus gradas, el Convento de San Antonio, actual casa de cultura y biblioteca municipal o la iglesia neogótica del Corazón de María que llama la atención por la espadaña de su portada, y a disfrutar de un turismo enológico de calidad descubriendo sus bodegas tradicionales.

viernes, 13 de enero de 2023

Festival Escena Abierta 2023 en Burgos

El
Festival Escena Abierta celebra su XXIV edición este mes de enero en Burgos. El arte escénico regresa, como cada año, a la ciudad para demostrar la importancia de conectar la realidad con los anhelos, los sueños y la idea utópica de una sociedad. Bajo este pretexto, el ciclo presenta seis obras que darán a conocer los trabajos de diferentes creadores escénicos y que serán representadas a lo largo del mes en diferentes sesiones en el Teatro Principal, Cultural Cordón, Fórum Evolución y Monasterio de San Juan.

Grandes Éxitos de los 80

Conferencia "Las vías romanas en la provincia de Burgos" por Isaac Moreno Gallo

Isaac Moreno Gallo
El burgalés, Isaac Moreno Gallo, es uno de los principales conocedores españoles de las calzadas romanas. Es Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Historiador y un gran divulgador, y para muestra el programa “Ingeniería Romana” en RTVE. 

Participa en muchos proyectos de identificación de vías romanas y en estudios técnicos e investigaciones sobre técnica antigua, instrumentos topográficos, etc. Es fundador de "Traianus", uno de los colectivos profesionales más importantes de ingeniería civil y uno de los portales temáticos más importantes del mundo sobre ingeniería romana. Otras actividades del presentador de “Ingeniería Romana” son las de ponente y conferenciante.

La conferencia tendrá lugar hoy viernes, día 13, a las 20:15 h. en el Museo de la Evolución Humana.

jueves, 12 de enero de 2023

Cine: Aya + Microbús, en Cultural Caja de Burgos

Aya
nació y creció en la isla de Lahou, a unos cincuenta kilómetros de Abiyán. Vive con su madre y su hermano menor, al ritmo del mar, de las olas, que acarician y borran. Pues el mar poco a poco se come la tierra. Su playa desaparece. De la ciudad que conocieron sus mayores sólo quedan migajas, sólo un pueblo, algunos barcos de pesca, y un cementerio, cuyas tumbas se vacían día tras día.

A Aya le gustaría resistirse a esta lenta erosión. Cuando se olvida de su vida cotidiana, hace tareas y juegos. Ayuda a su madre, cuida de su hermano, sube a los cocoteros y sueña sobre la arena. No sueña tanto con lugares lejanos, sino con otra época, un pasado feliz y tranquilo, donde el mar era un aliado. Aya, refugiada en la infancia risueña de sus días en Lahou, deberá crecer y dejar atrás la infancia, tanto literal como metafóricamente. Una historia de paso a la edad adulta y de exilio. Un punto de partida más que de fuga, de desarraigo más que de abandono, que implica una pérdida de referencias y de identidad cada vez más dolorosa. Todo provocado por el cambio climático que azota.

El nuevo rascacielos más alto de la Unión Europea

Varso Tower, en Varsovia
Foster + Partners
-el estudio de arquitectura más grande del Reino Unido- acaba de completar en Varsovia la Varso Tower, el edificio más alto de la Unión Europea, con 310 metros. La nueva torre forma parte de Varso Place, un complejo de tres edificios de gran altura construido en la esquina de Jana Pawla II y Chmielna Street -en el centro de la capital polaca- dedicados a oficinas, un hotel, una galería comercial y, pronto, un mirador de acceso público.

La torre, de 53 plantas, tiene en realidad una altura de 230 m hasta el tejado, que son 310 -altura oficial- si se incluye la aguja. El edificio es además una puerta de entrada al nuevo desarrollo urbanístico, con una plaza de acceso público que conecta con las construcciones vecinas.

¿Cuál es el origen de la expresión "no sólo de pan vive el hombre"?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘No sólo de pan vive el hombre? Seguro que en más de una ocasión habrás escuchado esta
frase que de hecho se suele utilizar para referirnos a otras necesidades más allá del hecho de comer. Una expresión muy utilizada pero de la que pocos saben que en realidad, surge a raíz de la Biblia así que vamos a ver cómo se originó y a qué hacer referencia en el libro sagrado.

miércoles, 11 de enero de 2023

Canciones Legendarias: "Libertad sin ira" - Jarcha

La caminata más larga del mundo

Aunque para nosotros el
Camino de Santiago es quizás el camino más largo de todos, lo cierto es que sus 930 km no son para nada la caminata más larga del mundo. En realidad, esta va de Rusia a Sudáfrica a pie por lo que recorre una distancia sorprendente.

La caminata más larga del mundo

Suena a broma pero el camino más largo del mundo, de Rusia a Sudáfrica, atravesando 16 países, recorre aproximadamente 14.000 millas, es decir 22.400 kilómetros, y sirve paso a paso para admirar bellezas verdaderamente únicas.

Cine: "Living" de Oliver Hermanus

1950, Londres. Williams es un veterano funcionario que vive enterrado bajo el papeleo de la oficina mientras en el mundo exterior la ciudad se reconstruye tras la II Guerra Mundial. Al recibir un demoledor diagnóstico médico, vacía su cuenta de ahorros y se dirige a la costa. Se promete hacer de sus últimos días un tiempo significativo, pero se percata de que no sabe cómo hacerlo. 

Después de que un misterioso desconocido lo lleve a la ciudad, Williams se siente intrigado por una joven compañera de trabajo que parece poseer la vitalidad que él había perdido. Con la ayuda de su optimista colega, Williams pone todo su empeño en hacer feliz, de un modo sorprendente, a su entorno.

La película se proyecta en los cines Odeón y Van Golem.

martes, 10 de enero de 2023

Concierto. Diego "El Cigala" en el Fórum Evolución

Diego "El Cigala"
Diego
"El Cigala" celebra en Burgos el vigésimo aniversario de ‘Lágrimas negras’, el disco que grabó junto al pianista cubano Bebo Valdés. Un álbum que ha vendido más de dos millones de copias y que ha contado con la colaboración de artistas de la talla de Alicia Keys, Alejandro Fernández, Chavela Vargas, Ricky Martín y Lila Downs entre muchos otros.

En 2002, Fernando Trueba produce ‘Lágrimas negras’, que se publica en 2003. El éxito es internacional. Diego consigue en el 2004 un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres Discos de Platino en España y uno en Argentina, México y Venezuela.

Cívica "La Capadocia alcarreña"

Cívica
Capadocia es una región de Turquía central bien conocida en todo el mundo por sus formaciones rocosas con forma de conos bautizadas como «chimeneas de hadas». Si quieres disfrutar de este espectacular paisaje, no necesitas viajar hasta allí, porque en España hay un lugar bautizado como «la Capadocia alcarreña» en el que se ha fijado hasta el
National Geographic. La prestigiosa revista de viajes le ha dedicado un artículo titulado «El pueblo secreto tallado por un solo hombre».

El mejor aeropuerto de Europa

Constantemente, los entes y portales especializados analizan cuáles son los mejores aeropuertos alrededor del mundo. Destacan por su seguridad, comodidad y puntualidad. Probablemente te preguntarás cuál es el mejor
aeropuerto de Europa y del planeta, así que vamos a verlo.

Para ello, nos basamos en el último informe realizado por los expertos de "AirHelp Score", que anualmente comprueban cómo es el funcionamiento de más de 150 aeropuertos de los cinco continentes.

La casa más estrecha de Europa está en Valencia y tiene el récord Guinness

Muchos son los
edificios y casas curiosas en el mundo. Algunos destacan por ser las más altas o también por ser las más lujosas, pero también existen casas que son pequeñas o cuyo tamaño se ha reducido al máximo y entre estas, la número uno es una casa que está en nuestro país. Conozcamos ahora como es la casa más estrecha de Europa. Está en Valencia y además tiene el récord Guinness.

La casa más estrecha de Europa está en Valencia

En Europa existen prácticamente casas en miniatura, son realmente diminutas y muy especiales. Nada de villas de ultra lujo con espacios inmensos, aquí la norma la marcan casas muy pequeñas y particularmente estrechas que parecen casi inhabitables. Sin embargo, la verdadera peculiaridad es que la gente vive allí y cómo. Tienen una historia única y se han convertido en verdaderos puntos de atracción.

lunes, 9 de enero de 2023

Lunes Musicales. Música clásica relajante: Mozart, Bach, Tchaikovsky...

La primera lluvia de estrellas de 2023

Las lluvias de estrellas son uno de los acontecimientos más esperados para los amantes de la astronomía. Es por ello, por lo que todo aquel que no quiera perderse este tipo de eventos debe de conocer hasta cuándo puede observarse la primera lluvia de estrellas de este nuevo año.

Se trata de las Cuadrántidas, cuyo punto de origen se encuentra cercano a la Osa Mayor y deja contemplarse rigurosamente cada mes de enero, donde cada hora pueden verse en el cielo cerca de 120 meteoros.

Este fenómeno podrá observarse hasta el próximo jueves, 12 de enero, recomendándose su observación a partir de las dos de la mañana.

Cine: "M3GAN" de Gerad Johntone

M3GAN
es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma , una brillante robotista de una compañía de juguetes, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule.

Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady , su sobrina huérfana de 8 años no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Cady en un intento por resolver ambos problemas..., pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.

Día del Ascenso en Globo

Hoy 9 de enero de cada año los estadounidenses deciden celebrar el Día del Ascenso en Globo, un evento que ocurrió por primera vez en la ciudad de Philadelphia, específicamente en la Plaza de la Independencia, en 1973.

Allí fue donde el aeronauta e inventor francés Jean Paul Blanchard, decidió hacer su primer vuelo oficial en globo. Sería exactamente el 9 de enero de 1793. Época en que aún no se había inventado ningún artilugio volador que fuese efectivo y conquistar los cielos era más un hermoso sueño que una realidad.

domingo, 8 de enero de 2023

"Love's Theme" - Barry White

La ciudad española elegida la mejor del mundo para vivir

Valencia
España nunca dejará de sorprendernos. A pesar de que la mayoría de sus habitantes prefieren los países extranjeros para visitar en sus días de descanso, es innegable que España tiene mucho encanto. Sus pueblos, sus vistas, su diversidad de gastronomía y sus ciudades son algo único y no cualquier país puede presumir de ello.

Cada lugar es único por muchos motivos que lo hacen así de especial gracias a sus trayectoria, cultura y geografía, y lo cierto es que cualquier lugar de nuestro país tiene algo que hace que merezca la pena conocerlo.

sábado, 7 de enero de 2023

Teatro. "El alcalde de Zalamea" de Pedro Calderón de la Barca

Manuel Vilas gana el Premio Nadal 2023 con la novela "Nosotros"

Manuel Vilas
El escritor
Manuel Vilas resultó ganador del Premio Nadal 2023 con la novela "Nosotros". Su "historia de amor", según reconoció él mismo en su discurso, se ha impuesto entre un total de 997 obras presentadas, procedentes de España y de todo el mundo. 

El jurado estuvo compuesto por Alicia Giménez Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y el editor Emili Rosales en la 79.ª edición del galardón más antiguo de las letras españolas, que este año ha incrementado su dotación económica desde los 18.000 hasta los 30.000 euros

Ballet de Kiev: ‘El Cascanueces’ mañana en Burgos

Pulsa sobre la imagen para sacar entradas
"El Cascanueces",
 es un ballet de dos actos, originalmente coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov con una partitura de Piotr Ilyich Tchaikovsky. El libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann «El Cascanueces y el Rey Ratón». Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el 18 de diciembre de 1892, en sesión doble con la ópera de Tchaikovsky, "Iolanta".

Espectáculo ¡Ay, Carmela! en Cultural Caja de Burgos

Carmela y Paulino
son dos actores de revista que en plena Guerra Civil española actúan en la España republicana. A causa de un error cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas. Estos les ordenan que representen un espectáculo para sus tropas y que incluya una parodia contra la República, para hacer burla de los brigadistas internacionales que van a ser fusilados. Carmela, indignada, subvierte espontáneamente dicha parodia pese a los intentos desesperados del apocado Paulino.

El propósito de esta propuesta es sumar algo nuevo a un texto que de por sí es de una belleza y una grandeza que lo han convertido en un clásico de nuestra dramaturgia contemporánea.

El espectáculo tendrá lugar hoy sábado, día 7, a las a las 19:30 h. en Cultural Caja de Burgos.

viernes, 6 de enero de 2023

DIRECTO: Sorteo de la lotería de Niño 2023

Luna Llena del Lobo

Luna Llena del Lobo
La primera Luna llena de 2023 comienza mañana sábado 7 de enero, justo después del Día de Reyes. Esta luna es conocida por nombrarse Luna Llena de Lobo porque antiguamente se solía escuchar el aullido de los lobos motivado por la bajada de las temperaturas y la falta de alimentos para estos animales en estas fechas.

Su punto máximo lo alcanzará a las 00:08 horas de la madrugada del 7 de enero en España. A esa hora la luna podrá visualizarse en su mejor esplendor y brillo.

jueves, 5 de enero de 2023

Exposición "La Divina Comedia en el Arte", en el Arco de Santa María

Cuarenta xilografías de Salvador Dalí y el famoso sofá en forma de labios, una primera edición de la 'Divina Comedia' ilustrada por Gustavo Doré, la primera ilustrada por Amos Nattini o la primera de Miquel Barceló; una edición original de los aguafuertes que publicó en 1861 Joaquín Pi y Margal, hermano del presidente de la República; una maqueta del Purgatorio; la película L'Inferno de 1911 inspirada en la obra del italiano y obras de autores contemporáneos. Así hasta 67 piezas conforman la exposición 'La Divina Comedia en el Arte' que cuenta, con fondos de la Fundación Fundos, la influencia de la obra literaria en los creadores a lo largo de la historia.

Cine. "El peor vecino del mundo".

Como ocurrió en el pasado con otros éxitos europeos como Tres solteros y un biberón, El peor vecino del mundo es un "remake" de la película sueca Un Hombre llamado Ove, de Hannes Holm (2015) que, incluso, fue nominada a los Óscar del 2017 en la categoría de mejor película extranjera y mejor maquillaje. Basada en la obra escrita por Fredik Backman, la adaptación que ha realizado el guionista David Magee (La vida de Pi) es bastante fiel al texto literario, y a su película predecesora, pero con una visión más amable.

Otto Anderson es un cascarrabias con pocas ganas de vivir tras la muerte de su esposa, tanto es así que su objetivo es acabar cuanto antes con su existencia. Lo que no predice es que sus planes serán frustrados debido a la llegada a su urbanización de una escandalosa familia que requerirá su ayuda una y otra vez.

miércoles, 4 de enero de 2023

Canciones Legendarias: "Yellow River " - Christie

Exposición "Centenario infinito. Cinco años al lado de la Catedral" en el monasterio de San Juan

La exposición ‘Centenario infinito. 5 años al lado de la Catedral’ muestra el trabajo realizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 durante cinco años, desde que se fundara en 2017, para conmemorar los ocho siglos de la Seo burgalesa. Se articula por medio de más de una treintena de paneles que detallan la trayectoria de la Fundación durante este tiempo. En total, la Fundación ha realizado 485 eventos, en los que han participado 683.000 personas, a las que hay que sumar los 200.000 peregrinos del Año Jubilar o los 100.000 desplazamientos que se contabilizaron con motivo de la primera etapa de "La Vuelta 21".

El público puede recordar los 72 conciertos realizados, las 50 exposiciones organizadas o contemplar las 23 publicaciones editadas por la fundación, así como informarse sobre la labor de mecenazgo para restaurar el patrimonio burgalés realizada por la Fundación.

martes, 3 de enero de 2023

Concierto de Año Nuevo 2023

Suecia se hace cargo de la Presidencia de la Unión Europea durante el primer semestre de 2023

Desde el 1 de enero de 2023, Suecia tiene bajo su cargo la Presidencia de la Unión Europea (UE), la cual se designa cada seis meses. Se prevé que la voluntad proteccionista será una guía, pero ese programa podría incrementar las tensiones internas en momentos en los que Alemania y Francia quieren endurecer el tono ante Estados Unidos debido al plan de subvenciones masivas.

Bajo su mandato, el Gobierno sueco tendrá varias tareas, como la de alejar las cuestiones sobre haber entrado en la coalición oficialista del ultraderechista partido Demócratas de Suecia (SD).

"Aladdin", el musical, en Cultural Caja de Burgos

Aladdin
, un divertido ladronzuelo de buen corazón, conoce en las calles de una exótica ciudad de Oriente a la mujer de sus sueños: una valiente e inteligente muchacha que dice ser una criada ¡pero que en realidad es la mismísima princesa Jazmín en persona, la muy afamada y rebelde hija del orondo Sultán del Reino!

Ambos jóvenes tendrán que enfrentarse a grandes peligros para alcanzar sus sueños. Menos mal que cuentan con la ayuda de un juguetón y astuto Genio para conseguir juntos su objetivo: la libertad.

Un cuento universal que en su formato musical ha cautivado al público desde su estreno en 2011 y que nos enseña el valor de ser siempre uno mismo y no dejar jamás de perseguir tus sueños.

El espectáculo tendrá lugar hoy martes, día 3, a las 18:00 h. en Cultural Caja de Burgos.

Gala de Circo: Innovarte Creaciones Artísticas, en Teatro Principal

La compañía burgalesa Innovarte Creaciones Artísticas presenta un espectáculo lleno de humor, ritmo y gran variedad de números circenses a través de una gala de circo. Así, en esta gala se podrá disfrutar de las disciplinas artísticas de portés acrobáticos, humor-clown, cuerda lisa, trapecio, equilibrio y acrobacias. Los artistas estarán en el escenario presentando sus números más premiados y de mayor éxito.

La gala se celebrará en el Teatro Principal hoy, día 3, en dos sesiones, una a las 17:30 y otra a las 19:30 h.

Juan Esteban Varela en el Cultural Cordón

El chileno Juan Esteban Varela propone un espectáculo de magia insólito, que se desarrolla en la más absoluta oscuridad y en el que todos los sentidos, salvo la vista, son el camino hacia el asombro.

El objetivo de "Dentro de lo invisible" es que las personas con problemas de visión puedan disfrutar de la magia, y que el resto de asistentes tenga la oportunidad de vivir la realidad de este colectivo, explorando las diferentes texturas y emociones que habitan en la oscuridad.

domingo, 1 de enero de 2023

Concierto de Año Nuevo con la Filarmónica de Viena

Franz Welser-Möst en la Sala Dorada
TVE da la bienvenida a 2023 con el tradicional Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, que alcanza su 83ª edición. Dirigido por tercera ocasión por el maestro austriaco
Franz Welser-Möst y realizado por séptima vez por Michael Bayer, interpretarán célebres piezas de la dinastía Strauss y de otros autores vieneses de la época, como Carl Michael Ziehrer, Franz von Suppè y Josef Hellmesberger. Este año los Coros de Niños y Niñas actuarán juntos en la polca ‘Espíritus alegres’. Las últimas apariciones de los Niños Cantores de Viena en este concierto fueron en 2012 y 2016. Para las niñas será la primera vez.

Año Nuevo. "Marcha Radetzky"

Día de Año Nuevo

Aunque todo el mundo sigue celebrando el Año Nuevo el 1 de enero, pocos saben que, en sus inicios, el Año Nuevo se conmemoraba en el mes de marzo pero gracias al emperador Julio César, el primer día del año pasó a ser el 1 de enero de cada año.

La razón fundamental de esta decisión es que en la antigua Roma, era en el undécimo mes (enero), cuando los cónsules asumían el nuevo gobierno. Por esta razón enero era el mes dedicado a dios Jano, el patriarca de las entradas y los nuevos comienzos.