Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

Cartelera de los cines Van Golem y Odeón

Pulsa sobre laa imagen para ver la cartelera
El cine ha sido siempre eminentemente temático, diversificando sus contenidos hasta el límite. En el cine se han tratado todos los temas y se ha filmado casi todo. Las nuevas tecnologías facilitan el acceso a lugares en los que el ojo humano nunca soñó. 

Es difícil encontrar aspectos generales, o cotidianos, o científicos, o filosóficos, que el cine no haya tratado de alguna forma. El cine, no solamente el documental, es también documento sobre épocas históricas, filosofías y pensamientos, modos de vida y costumbres. A partir del cine debe buscarse la realidad que existe tras la ficción o la ficción que se da tras la realidad.

miércoles, 22 de enero de 2025

Cine: "La semilla de la higuera sagrada" de Mohammad Rasoulof

Irán, otoño 2022. La vida universitaria en Teherán se ve sacudida por las revueltas en las calles y las escuelas al grito de "Mujer, vida y libertad". A medida que los disturbios políticos aumentan, la responsabilidad profesional en la vida de un juez de instrucción empieza a afectar a su plácida vida familiar junto a su mujer y a sus dos hijas adolescentes. Cuando la pistola que el gobierno le había entregado para mantener su seguridad desaparece, sólo le queda sospechar de las mujeres que lo rodean. Mientras las normas sociales empiezan a desmoronarse a su alrededor, lo hace también su familia.

Muy interesante, aunque algo excesiva en su metraje, la película aborda la imposibilidad de mantenerse impoluto dentro de un gobierno que minimiza cualquier reducto de justicia. Lo vemos en la transformación de ese juez que pasa de ser un hombre cabal, que ama a su esposa e hijas, a ser engullido, por su ambición, en las ideas del régimen lo que acaba socavando la relación con su familia. También la película aborda la existencia, en Irán, de multitud de ciudadanos indignados con unos dirigentes que intentan arrancar de cuajo cualquier disidencia.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Cine: "Unas navidades en casa"

miércoles, 25 de diciembre de 2024

lunes, 23 de diciembre de 2024

Cine: "Un milagro para Navidad"

domingo, 22 de diciembre de 2024

Cine: "La Navidad más dulce"

sábado, 21 de diciembre de 2024

Cine: "El valle de la Navidad"

domingo, 1 de diciembre de 2024

Bonanza - "El desvalido"

jueves, 28 de noviembre de 2024

Cine: "Vincenr debe morir" en Cultural Caja de Burgos

Vincent debe morir”, que haría un excelente programa doble con la reciente “Dream Scenario”, refleja un clima pospandémico que articula su distopía paranoica alrededor del hacerse visible. 

El sueño de la nueva normalidad, después de un largo período de confinamiento en el que fuimos invisibles por imperativo categórico de, valga la redundancia, un virus invisible, no es tal. Un hombre sin atributos, tan gris y corriente como el Nicolas Cage de “Dream Scenario”, se convierte, de la noche a la mañana, en la diana de las violentas agresiones de compañeros de trabajo y desconocidos ‘random’ que lo condenan, a velocidad de vértigo, a una huida sin fin y, claro, a un perpetuo confinamiento, aislado de todo contacto humano. Una de las ideas más brillantes de la película es que la violencia se activa por contacto visual: cuando Vincent se hace visible ante los demás, cuando la percepción del otro le hace existir, hay que borrarlo del mapa, devolverlo a la cueva de la muerte.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Cine: ‘The Beast’, en el Cultural Caja de Burgos

En un futuro cercano, donde la inteligencia artificial reina, las emociones se han convertido en una amenaza. Para librarse de ellas, la joven Gabrielle decide purificar su ADN en una máquina que la sumergirá en sus vidas pasadas. Allí se reencuentra con Louis, su gran amor. Pero está abrumada por el miedo y por la sensación de que la catástrofe se avecina. Un historia ambientada en tres períodos distintos: 1910, 2014 y 2044.

Bonello vuelve a brindarnos una película enigmática, cuya intención, según palabras del propio director, era entrelazar lo íntimo y lo espectacular, el clasicismo y la modernidad, lo conocido y lo desconocido, lo visible y lo invisible, además de hablar del más desgarrador de los sentimientos: el miedo al amor. Esta película es el retrato de una mujer que casi se convierte en un documental sobre la propia actriz, Lea Seydoux, quien consiguió el premio a la mejor interpretación femenina en la SEMINCI 2023 con esta brillante interpretación.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Cine: "Hipnosis", en Cultural Caja de Burgos

André
y Vera son una joven pareja de emprendedores. Tienen la oportunidad de presentar su proyecto en un prestigioso concurso. 

Antes de ir allí, Vera prueba la hipnoterapia para dejar de fumar. A partir de ese momento, su actitud cambia y André empieza a comportarse de forma inesperada. La pareja se enfrentará a las expectativas sociales y seguirá sus instintos sin importar las consecuencias.

La proyección de la película tendrá lugar hoy jueves, día 14, a las 20:15 h. en Cultural Caja de Burgos. Entradas en taquilla.

jueves, 24 de octubre de 2024

Cine. "Paradise is Burning" en Cultural Caja de Burgos

Tres hermanas de entre 7 y 15 años viven solas después de que su madre desapareciera durante largos periodos de tiempo. Cuando los servicios sociales exigen una reunión familiar, la hermana mayor, Laura, planea encontrar un sustituto para su madre.

El tono general de la película, a pesar de la seriedad del tema, nunca cae en la depresión: es sorprendentemente ligera y llena de energía, y sigue adelante pase lo que pase, como su trío de protagonistas.

La proyección de la película tendrá lugar hoy jueves, día 24, a las 20:15 h. en Cultural Caja de Burgos.

martes, 22 de octubre de 2024

Cine: "La infiltrada" de Arantxa Echevarría

Basada en hechos reales,narra la historia de Aranzazu Berradre Marín, el alias que un miembro de la Policía Nacional Española de 20 años utilizó para infiltrarse en la organización terrorista ETA. Durante su etapa encubierta hizo posible el desmantelamiento del comando Donosti en un momento crucial en el que ETA había afirmado falsamente que estaba aplicando una tregua.

¿Qué pasa por la cabeza de un infiltrado que sabe que si es descubierto será asesinado al instante? ¿Qué sentían los policías que vivían cada día con la amenaza de ser la siguiente victima? La acción arranca a mediados de los años 90, y recuerda momentos escalofriantes como el asesinato en la nuca del concejal del PP Gregorio Ordónez mientras retrata la personalidad de esos hombres y mujeres capaces de matar a sangre fría. Unos por la falacia absurda de la libertad del Pueblo vasco y otros porque eran unos auténticos psicópatas. Unos individuos amorales que, como bien se retratan en este film, vivían desconfiando de cualquier ser humano.

jueves, 17 de octubre de 2024

Cine. "Lobo & Perro" de Cláudia Varejão en Cultural Caja de Burgos

Ana
nació en São Miguel, una isla en medio del Océano Atlántico regida por la religión y las tradiciones. Al crecer como la hija de una familia de tres con su madre y su abuela, pronto Ana se da cuenta de que a las niñas y a los niños se les asignan tareas diferentes. 

A través de su amistad con Luis, su mejor amigo cree, que ama tanto los vestidos como los pantalones, Ana cuestiona el mundo que le está prometido. Cuando su amiga Cloé llega de Canadá trayendo consigo los días resplandecientes de la juventud, Ana emprende un viaje que la llevará más allá del horizonte.

La proyección de la película tendrá lugar hoy jueves, día 17, a las 20:15 h. en Cultural Caja de Burgos. Entradas en taquilla.

lunes, 27 de mayo de 2024

Cine: “Las costuras de la piel”

Bharathi
y Yamuna viven en Bangalore, en la India, y se han pasado su vida cosiendo para las grandes multinacionales del sector textil que llenan los armarios de medio mundo.

Como otras mujeres, han decidido no tener miedo y luchar para conseguir un futuro digno: se han convertido en activistas de la "Garment Labour Union", un sindicato textil formado íntegramente por mujeres que han visto que el único camino que existe para conseguir unas condiciones de trabajo justas pasan por asumir una confrontación directa con los patrones.

Que conquisten sus derechos dependerá de su capacidad de apoderarse, aglutinar apoyos entre las trabajadoras y resistir la represión de los poderosos. Como dice Yamuna, “Los propietarios de las fábricas son cinco o diez… pero cuántas somos nosotras? Miles y miles”.

La proyección de la película tendrá lugar hoy lunes, día 27, a las 18:30 h. en EPS
.

jueves, 16 de mayo de 2024

Cine: "Caleta Palace" en Cultural Caja de Burgos

Este documental presenta ocho testimonios que rememoran los siete meses de la Guerra Civil en Málaga, ocurridos entre 1936 y 1937. Durante este tiempo, lo que parecía inimaginable sucedió en la llamada 'ciudad del paraíso', cuando las fuerzas del ejército de Mussolini, al servicio de Franco, sofocaron la revolución popular que había surgido tras el golpe militar, marcando un sombrío capítulo en la historia de la ciudad.

La proyección tendrá lugar hoy jueves, día 16, alas 20:15 h. en Cultural Caja de Burgos.

jueves, 2 de mayo de 2024

jueves, 21 de marzo de 2024

Cine "Rodeo" en Cultural Caja de Burgos

Julia
, una joven inadaptada, sale adelante con sus pequeños trapicheos y tiene una pasión voraz, casi animal, por el motociclismo. Un día de verano, conocerá a una pandilla de moteros aficionados al motocross sobre asfalto, una moda que consiste en conducir a toda velocidad y realizar figuras acrobáticas con la moto, casi siempre sin casco. 

La protagonista se infiltrará en este universo clandestino, formado principalmente por chicos jóvenes, hasta que un accidente pone en riesgo su posición en la pandilla.

La proyección de la película tendrá lugar hoy jueves, día 21, a las 20:15 h. en Cultural Caja de Burgos.

miércoles, 13 de marzo de 2024

Cine "Rebeldes de Swing" en Cultural Cordón

Alemania, 1939. Adolf Hitler ha sido elegido presidente y paulatinamente va inculcando a la población su ideología nacionalsocialista. El grupo de jóvenes que protagoniza esta historia encuentra en la música, en concreto en el swing, su manera de rebelarse. Además de escuchar asiduamente esta música, los rebeldes adoptarán una forma de vestir alternativa con sombrero hongo y chaquetas grandes.

La proyección de la película tendrá lugar hoy miércoles, día 13, a las 19:30 h. en Cultural Cordón.

domingo, 10 de marzo de 2024

¿Por qué se llama Oscar a la estatuilla de la Academia?

Hoy, 10 de marzo, se celebra una nueva edición de la
gala de los Oscar, los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. La mejores películas, actores, actrices y prácticamente todas las personas que intervienen en un filme son premiados con la preciada estatuilla dorada. Pero, ¿sabes por qué se llama Oscar? 

Pero, ¿qué sabemos del origen del nombre? Lo cierto es que existen varias teorías sobre el tema, pero ninguna aclara realmente cómo se llegó a nombre al premio por el nombre de Oscar.

Varios orígenes

Los conocidos premios Oscar tienen su origen en la primera mitad de siglo cuando comenzaron a entregarse. Lo cierto es que el nombre real es Premio Anual de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, pero a la vista de que no es un nombre demasiado publicitario, en el mundo se conocen como los premios Oscar.

Su origen tiene varias historias que podrían ser ciertas. Por un lado, la más famosa, y más seguida, es aquella que cuenta que la directora de la Academia, Margaret Herrick, mencionó que la estatuilla tenía cierto parecido a su tío Oscar.

Fue un periodista, Sidney Skolsky, el que sacó la historia a la luz aludiendo que los académicos habían ‘renombrado’ a la estatuilla. El propio periodista admitió que el nombre había salido de un chiste local.

Otro origen del nombre lo encontramos en Walt Disney. Este puso el sobrenombre a la estatuilla y fueron los académicos los que comenzaron a llamarlo así en los años posteriores. En 1939, la Academia hizo oficial el nombre de premios Oscar, diez años después de la primera gala.

La teoría de Bette Davis

Otra teoría, que con los años cada vez se hizo has fuerte, a pesar de que la propia Davis la desmintiera, era que el nombre de los premios Oscar se había puesto por el primer esposo de Bette Davis, el músico Harmon Oscar Nelson.

Esta teoría fue fue finalmente desmentida por la propia actriz, aunque para muchos es realmente el origen del nombre.

El Oscar hoy

La estatuilla es el mayor reconocimiento que se le puede hacer a un profesional del cine. El Oscar ha ganado su fama y hoy en día es el premio más famoso del mundo en el sector audiovisual. Actualmente se trata de una estatuilla de bronce, bañada en oro, que mide unos 34 centímetros y pesa unos 3,8 kilos.

Para realizar las 50 estatuillas que se dan cada año, la fundición Polich Tallix Fline Art Foundry de Nueva York tarda aproximadamente tres meses en dejarlas listas para la cita anual del cine.