sábado, 12 de noviembre de 2022

Día Mundial contra la Obesidad.

Hoy 12 de noviembre es el Día Mundial contra la Obesidad. Una efeméride que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de la adopción de medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad.

Datos recientes indican que las tasas de obesidad infantil se están incrementando de manera dramática en muchos países. La obesidad y el sobrepeso pueden condicionar la aparición de muchas enfermedades graves, como la diabetes tipo 2, alteraciones cardiovasculares, hipertensión e, incluso, algunos tipos de cáncer.

viernes, 11 de noviembre de 2022

El poeta venezolano Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

Rafael Cadenas
El poeta venezolano Rafael Cadenas recibe el Premio Cervantes 2022, el galardón más importante de las letras en español. Poeta, ensayista y profesor universitario venezolano, formó parte del grupo «Tabla Redonda» de Latinoamérica a comienzos de los sesenta. Ha recibido galardones como el Premio Nacional de Literatura de su país y el Premio de Literatura en Lenguas Romances en la Feria de México, además del Premio Reina Sofía en 2018.

Música Soul: "Greatest Hits Soul"

Adiano, el queso manchego y español más laureado en los World Cheese Awards 2022

Quesos Adiano
Adiano
, el queso artesanal que nace en pleno corazón de La Mancha, en un oasis donde pastan las ovejas de auténtica raza manchega, ha alcanzado gran reconocimiento y prestigio en el evento más importante dentro del mundo de los productores de queso: el "World Cheese Awards".

Esta quesería manchega, ubicada en El Robledo (Ciudad Real), se ha hecho un hueco entre los máximos ganadores de los "World Cheese Awards", que se han celebrado en el International Convention Centre Wales de Newport, Gales, el miércoles 2 de noviembre. Destacándose entre las 4,434 entradas, los 3 tipos de queso que elaboran: Adiano Manchego Artesano DOP Semicurado, Adiano Manchego Artesano DOP Curado, y Adiano Manchego Artesano DOP Viejo, un queso con Denominación de Origen Manchego Artesano.

Concierto. La "Film Symphony Orchestra" llega a Burgos

Llega a Burgos la
Film Symphony Orchestra. La orquesta sinfónica que representa la mejor música de cine en un concierto que nos hará disfrutar de la magia del séptimo arte a través de inolvidables bandas sonoras. Disfruta del concierto mañana 12 de noviembre en el Fórum Evolución.

¿Dónde está la Conchinchina?

Si has oído hablar de la Conchinchina pero piensas que este sitio no existe, mejor que sigas leyendo para que sepas dónde está y otras cuestiones importantes respecto de este lugar, que en nuestro idioma viene a representar un espacio «exótico y lejano».

Y si bien cumple con estas características, por lo que podríamos decir que el término está bien utilizado, se trata de una región geográfica e histórica que al sur del actual Vietnam, sobre el delta del río Mekong, limita al norte y al oeste con Camboya. Se puede entrar por vía marítima desde China Meridional y el golfo de Tailandia.

Conchinchina es un topónimo formado por dos palabras: "Cochin" y "China". Por un lado, "Cochin" era como los portugueses se referían a la India. Y los franceses añadieron "China".

Día de las Librerías

Hoy, 11 de noviembre, se conmemora el Día de las Librerías, una fecha que busca volver a impulsar en España el hábito de la lectura y a las librerías como un centro en el cual promover y enriquecer la cultura.

¿Por qué se celebra el Día de las Librerías?

La economía digital ha impulsado grandes cambios en la forma de comprar y de consumir ciertos bienes por parte de los clientes. Los libros son uno de los sectores que más ha tenido que reinventarse, gracias al nacimiento de sitios web como Amazon y el apogeo del libro digital.

Hoy en día es mucho más sencillo publicar un libro, pero en cuanto a técnica y contenido, la calidad la sigue dictando las grandes editoriales.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Letra y significado del himno de Argentina


Argentina como cualquier otro país tiene su bandera y también su himno que en este caso guarda una curiosa historia detrás ya que aunque es un himno que se oficializó hace ya dos siglos lo cierto es que previamente era otro mucho más largo que el actual. Además la música fue compuesta por un español. Conozcamos más sobre el himno de Argentina, su origen y significado y también como no, cuál es su letra.

Presentación de la novela "Morir dos veces", de Alejandro Seral

El escritor Alejandro Seral escribe una novela con el alzhéimer como tema central. "Morir dos veces" está inspirada en la enfermedad de su padre y en las leyendas que persisten en la España rural.

La editorial Caligrama publica "Morir dos veces". Basándose en sus recuerdos y en cómo afrontó el diagnóstico de la enfermedad del alzhéimer en su padre, Alejandro Seral escribe una novela que parte de la realidad y que se difumina en una ficción certera en lo emocional. Esta es la historia de su vida y de una familia que debe cambiar la mirada hacia el mundo. Un libro íntimo que trata sin rodeos, pero de una forma entrañable, las consecuencias de la enfermedad.

Conjugando momentos tiernos con otros de una gran carga de sufrimiento, la obra se adentra en el día a día de los protagonistas: Salvador, el padre; Teresa, su esposa; y Javier, el hijo. Los tiempos pasados volverán a tener una importancia severa en las vidas de unos personajes bien definidos y acompañados en la trama. Huesca y el Alto Aragón son los escenarios elegidos para una lectura repleta de enseñanzas.

Los 10 mayores éxitos de Karina

¿Todavía no tienes Bizum?

Bizum
es una aplicación para enviar y recibir dinero, rápida y cómoda, además de sencilla de utilizar. Además, hemos incorporado ya esa palabra en nuestro vocabulario como una más. Pero las funciones de Bizum son bastante más de las que piensas. Así que vamos a descubrir cuáles son para que puedas comenzar a sacarle todo el jugo a esta aplicación.

¿Qué es Bizum?

Es un medio de pago electrónico que engloba a a mayor parte de las entidades bancarias españolas. Actualmente son 30 las que se encuentran en esta plataforma

Concierto de Estrella Morente en el Cultural Caja de Burgos

Estrella Morente
Artista con personalidad propia y celosa heredera del legado de su padre, el gran Enrique Morente, Estrella Morente es una de las voces más reconocidas del flamenco.

Flamenca por los cuatro costados, nació en 1980 en el Sacromonte (Granada), hija del maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell. Dotada de una voz cristalina, sabe mezclar las influencias añejas de su Granada natal con las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio.

Record Guniness a la iglesia modernista más alta del mundo

Basílica de la Sagrada Familia
El modernismo es un estilo arquitectónico que tenemos bien arraigado en el país. Por esto, el Record Guinness actual ratifica a la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona como la
iglesia modernista más alta del mundo. De hecho, lo será más cuando esté terminada la torre central.

En total, la altura es de 138 m, puesto que recientemente se inauguró la torre de la Virgen María y la estrella. Pero, como decimos, el templo inacabado más famoso del mundo, debe todavía completar sus obras y será entonces todavía más alta.

¿Sabes lo que es la tanteometría?

Las matemáticas dicen que para resolver un problema de ese tipo es de gran utilidad traducirlo a
una ecuación. Sin embargo, algunos problemas pueden ser demasiado complicados. Cuando esto sucede, a veces las personas tienen que hacer uso de su ingenio y aplicar medidas o incluso estrategias poco convencionales para resolver el problema matemático. A este proceso se le conoce como tanteometría.

Ya hay fecha para el último cambio de hora en España según el BOE

La madrugada del pasado 30 de octubre se produjo el
cambio de hora en España para poder establecernos en el horario de invierno. Un cambio que nos hizo atrasar los relojes una hora de (las 3 a las 2) y que se repite cada año tal y como ocurre en el mes de marzo cuando pasamos al horario de verano pero ¿hasta cuándo? No podemos olvidar que ya hace tiempo que se dijo que los países europeos podrían decidir quedarse en uno de los dos horarios de manera definitiva y ahora parece que por fin sabemos la fecha para el último cambio de hora en España según el BOE.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?

Catedral de la Virgen de la Almudena
Este año, como cada año desde hace más de un milenio,
Madrid celebra la fiesta de su patrona la Virgen de la Almudena hoy 9 de noviembre. La leyenda popular de la Almudena comienza con los temerosos habitantes del entonces asentamiento del siglo VIII de Magerit (el nombre dado al actual Madrid) escondiendo la estatua de la Virgen de la Almudena antes de que los ejércitos árabes omeyas y bereberes avanzaran hasta ellos. ¿Pero qué pasó? ¿Cómo se logró encontrar luego la imagen y por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?.

El pueblo que no quiere entrar en la lista de ‘los más bonitos de España’

Siurana
En Siurana (Tarragona) destacan los paisajes y la escalada como actividad, el pueblo entero solo tiene 30 habitantes, cinco bares y restaurantes y dos hoteles. Es un rincón con encanto para perderse y disfrutar de un fin de semana de desconexión, pero parece que no están interesados en recibir grandes olas de
turismo.

Si se masifica el turismo en el pueblo, muchos temen que se pierda la esencia del mismo, por ello, apuestan por un turismo más reducido, pero de calidad. El mismo alcalde recuerda que Siurana sí que forma parte de la lista catalana ‘Pobles amb Encant’ y no le parece que entrar en otra lista vaya a beneficiar los objetivos de este curioso pueblo.

¿Por qué el brazo de gitano se llama así y quién lo inventó?

El brazo de gitano es uno de los
postres más populares consumidos del mundo. Se trata de una masa genovesa cubierta de crema o mermelada y enrollada, la cual se decora con una cobertura de chocolate glaseado o azúcar glas, entre otros ingredientes. Es interesante conocer la historia del brazo de gitano, y la razón por la que se llama así.

Origen del nombre de brazo de gitano

Existen varias teorías sobre el origen de este postre. Una de ellas cuenta que durante la Edad Media un monje berciano descubrió el brazo de gitano en un monasterio en Egipto, y lo trajo a España.

martes, 8 de noviembre de 2022

Día Mundial sin Wifi

Desde este año, el 8 de noviembre se celebrará el Día Mundial sin
Wifi, tal y como ha declarado la Federación Ambientalista Internacional (FAI). El objetivo no es otro que concienciar a la población del riesgo que supone conectarse a Internet a través del sistema inalámbrico.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Wifi?

Carles López Sancho, experto en descontaminación electromagnética y radiaciones y director de la Federación Ambientalista Internacional de España, explica que las redes Wifi son «una contaminación silenciosa y un tóxico ambiental avalado por 139 estudios».

Cine, “La noche más fría “

El castillo más impresionante de toda España que tienes que visitar

Castillo de Játiva
La Asociación Española de "Amigos de los Castillos" tiene contabilizados 10.200 castillos en todo el territorio nacional, aunque se calcula que hay unos 20.000. Sin embargo, no todos son igual de bonitos ni se han conservado en perfecto estado. Si este
otoño te apetece hacer una escapada, ¿por qué no te animas a visitar el castillo más impresionante de toda España?

Luna Llena en noviembre

Hoy, 8 de noviembre, ,a las 11:02 GMT es la “Luna Llena de Noviembre”, y se encuentra a una distancia de 390.662 kilómetros de la Tierra (de centro a centro).

La fase de Luna Llena (plenilunio) es un período que sucede justo cuando la cara visible de la Luna se muestra totalmente iluminada, alcanzando su máximo brillo durante la noche. Ocurre unas doce o trece veces al año, según el calendario lunar.

Día Mundial del Urbanismo

En el año 1949 nació el Día Mundial del Urbanismo. Fue una propuesta Ingeniero Carlos Maria della Paolera, el primer catedrático de Argentina y también el exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires. Este hombre realizó dos grandes aportes a la celebración.

El primero fue la creación del diseño del símbolo del urbanismo, el cual parece un sol color oro, sobre una irradiación azul y un fondo verde. Este símbolo representa los elementos de la naturaleza. El oro es el sol y por ende el aire y el fuego; el azul es el agua; y el verde es la vegetación y la tierra de donde está nace.

Día Mundial de la Radiología

Hoy 8 de noviembre es el Día Mundial de la Radiología, una fecha ideal para conocer el rol que juega esta especialidad en la salud de las personas.

Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Y todo esto, sin tener que someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones dolorosas.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Lunes Musicales. “Marcha Turca” de Mozart, por Conrad Tao

Naturaleza. Picos de Europa

El pueblo más antiguo de España que debes visitar

Iglesia de Santa Eulalia, en Brañosera
En España hay miles de rincones mágicos que todo el mundo debería visitar, al menos, una vez en la vida. Si este otoño te apetece hacer una escapada y no sabes qué destino escoger, en la provincia de Palencia se encuentra el pueblo más antiguo de España. Así lo ha reconocido el Congreso, ya que su carta puebla fue la primera que se concedió en España, en el año 824.

Se trata de Brañosera, un pequeño municipio situado en el noreste de la provincia de Palencia, en la Comunidad de Castilla y León. Con un población de 240 habitantes y situado a 1.220 metros de altitud, el entorno natural es espectacular, con las Sierras de la Braña y la Cebollera como principales protagonistas.

La "Capilla Sixtina'" de Madrid: una iglesia que es una joya desconocida en Malasaña

Interior de la iglesia
La ciudad de Madrid puede presumir de contar con una gran cantidad de monumentos y edificios históricos, muchos de ellos aún desconocidos por la gran mayoría de locales y visitantes. Así es el caso de la iglesia de San Antonio de los Alemanes, un templo situado en el barrio de
Malasaña, entre la calle Puebla y la calle Corredera Baja de San Pablo, que es toda una joya arquitectónica.

Esta iglesia barroca destaca por ser el único templo de Madrid con una planta elipsoidal, pero no solo por eso. Puede que su aspecto exterior pase totalmente desapercibido para quien recorre las calles de este moderno rincón madrileño, pero su espectacular interior no deja indiferente a nadie.

Día de Visibilidad del Síndrome de Sudeck o Síndrome de Dolor Regional Complejo

Cada primer lunes de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de Visibilidad del Síndrome de Sudeck o Síndrome de Dolor Regional Complejo, con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad crónica que afecta a miles de personas en todo el mundo.

¿Qué es el Síndrome de Sudeck?

El Síndrome del Dolor Regional Complejo (CRPS), igualmente conocido como Distrofia Simpática Refleja (RSD), Algodistrofia o Síndrome de Sudeck, es una patología multisintomática y multisistémica, caracterizada por un dolor fuerte e incapacitante en las extremidades o en cualquier parte del cuerpo.

domingo, 6 de noviembre de 2022

Música clásica: Violines de ensueño

Cartuja de Miraflores. Burgos

Cine. "Ámsterdam" de David O, Russell

La acción se desarrolla en el periodo entreguerras del pasado siglo XX. El Dr. Burt Berendsen y el abogado Harold Woodman, se han convertido en el recurso para personas con problemas. La última en pedir su ayuda es Liz Meekins, la hija del carismático general a cuyas órdenes sirvieron en el primer conflicto mundial. Esta les solicita que hagan la autopsia de su padre, muerto en extrañas circunstancias. Lo que desconocen ambos, y el gran amor de Harold, la bella Valerie Voze, es que se embarcarán en una gran aventura sin vuelta en la que el pacto de amistad, y de cuidarse los unos a los otros hasta el fin de los días, será fundamental.

El impresionante mirador que da auténtico vértigo y está en España

Mirador de Zamariain
En España hay miles de miradores, pero no todos son igual de bonitos. Pues bien, en la Selva de Irati (Navarra) hay uno que destaca de forma notable sobre el resto. Ofrece unas vistas increíbles del entorno natural, y cualquier época del año es buena para disfrutar de él.

¿Qué es la ortorexia?

Es un trastorno que se caracteriza por una obsesión patológica hacia la comida biológicamente pura. Generalmente, las causas de la ortorexia comienzan como una búsqueda de una alimentación más saludable. Sin embargo, puede haber otros motivos que lleven a este trastorno (deseo de estar delgado/a).

¿Cuáles son los síntomas de la ortorexia?

Los principales síntomas de la ortorexia son: Preocupación excesiva por la alimentación. La persona muestra una ansiedad excesiva, que es resultado de sus preocupaciones recurrentes sobre la calidad y la cantidad de comida que ingiere a diario.

sábado, 5 de noviembre de 2022

Òpera. "Carmen" de Georges Bizet

"Carmen" de Bizet, en el Fórum Evolución

Bizet
murió con 36 años sin ser consciente de la repercusión que alcanzaría su última ópera, "Carmen", ambientada en la Sevilla del siglo XIX y con una temática tan crudamente actual como es la violencia contra la mujer.

La Compañía Nacional de Danza presenta una nueva adaptación de este magnífico ballet coreografíado por Johan Inger. En la "Carmen" de Inger se nos presenta la historia de la cigarrera sevillana a través de los ojos de un niño, lo cual no atenúa la violencia ni el fatal desenlace. Explica el director que quería aproximarse a esta pieza con una mirada pura y no contaminada. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje que propicia que el espectador sea testigo de todo lo que pasa a través de sus ojos inocentes a la vez que contempla su propia transformación.

Concierto de la "Coral del Camino" en la Iglesia de San Gil (Burgos)

Pulsa sobre la imagen para ver el programa
Hoy, sábado, día 5, a las 20:15 h. en la Iglesia de San Gil de Burgos, la "Coral del Camino" ofrecerá "Caminando", un concierto con motivo del 35 Aniversario de la Declaración de Compostela.

La "Coral del Camino' está formada por 41 coralistas con amplia experiencia en el mundo coral de Burgos y provincia. Comenzó su andadura en julio de 2016 en la localidad de Hornillos del Camino de una manera fortuita y con tan solo un puñado de amigos. Durante su corta trayectoria ha realizado varios intercambios con corales de Galicia, Cantabria y el País Vasco, destacando el intercambio realizado con la Coral de los Amigos del Camino de Santiago de la provincia de Lugo, el concierto internacional con las corales de Caleruega y Roseburg Concert Chorale (EE.UU.) en Caleruega, y colaboraciones con la Banda militar del Tercio Norte de Burgos. Además, se implicó en el ciclo de corales de Adeco-Camino, en el pregón de Navidad del Círculo de la Unión en la Iglesia de San Lesmes de Burgos y en el Encuentro Coral de Primavera que realizaron en la Capilla de las Bernardas de Burgos junto con la coral Gurasoak de Vitoria-Gasteiz.

Thaumasia Teatro: ‘A falta de Don’ en el Teatro Principal

A falta de Don. El robo del Códice Calixtino" es una obra que trata las pasiones arquetípicas de la tradición dramática: el amor, el dinero y la venganza, situadas aquí en un contexto costumbrista y con el Don como pilar principal sobre el que se sostiene la relación entre sus personajes.

La noticia del arresto de don Jesús Fernández Castiñeiras, antiguo empleado de la Catedral, ha sacudido las calles en el día del aniversario del robo del «Códice Calixtino». Un año antes, don Jesús llegaba consternado a casa por la noticia del robo. 

Día Mundial del Idioma Romaní

Cada 5 de noviembre se celebra el Día Mundial del Idioma Romaní, para fomentar la preservación de la lengua y la cultura Romaní en el mundo, así como dar a conocer la importancia de esta lengua en la sociedad, reivindicando la identidad, la inclusión y el sentido de pertenencia del pueblo gitano.

¿Como se originó este Día Mundial?

Esta efeméride ha sido proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en el año 2015, con la finalidad de promover una sociedad más inclusiva e intercultural, así como contribuir al desarrollo y la investigación de la lengua Romaní en los Estados Miembros.

Día Internacional de las Personas Cuidadoras

Hoy, 5 de noviembre, se rinde un merecido homenaje a aquellas personas que se dedican al cuidado de personas mayores o en situación de dependencia. Se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras.

¿Por qué se celebra?

Esta efeméride se creó en el año 2014, para reconocer la labor ejercida por cuidadores profesionales y familiares que dan lo mejor de sí mismas en la atención y cuidados a personas para el mejoramiento de su calidad de vida, bien sea por enfermedad, discapacidad o por edades avanzadas.

Día Mundial de Concienciación Sobre los Tsunamis

Los tsunamis son eventos raros, pero pueden ser extremadamente mortales. En los últimos 100 años, 58 de ellos han cobrado más de 260 000 vidas, o un promedio de 4 600 por desastre, superando a cualquier otro riesgo natural. El mayor número de muertes en ese período fue en el tsunami del océano índico de diciembre de 2004. Este causó un estimado de 227 000 muertes en 14 países, con Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia los más afectados.

La creación del Día Mundial de Concienciación Sobre los Tsunamis es una idea original de Japón, que debido a su repetida y amarga experiencia a lo largo de los años ha acumulado gran experiencia en áreas tales como la alerta temprana de tsunamis, la acción pública y reconstruir mejor después de un desastre para reducir los impactos futuros.

viernes, 4 de noviembre de 2022

Pasatiempos. Autodefinido

Pulsa sobre la imagen
Los autodefinidos son un tipo de crucigrama (juego de palabras) que, como todos, se componen de una cuadrícula donde hay que colocar una serie de palabras en orientación vertical y horizontal, cruzadas entre sí, de tal forma que cada cuadro de la cuadrícula alberga una letra de la palabra (aunque hay variaciones en las ..

El formato clásico de los crucigramas autodefinidos suele ser una cuadrícula de 15x15 casillas, aunque también son populares los de 11x11 casillas. Lo habitual es que en cada línea horizontal y vertical haya, al menos, dos palabras (y por tanto una casilla negra), sin importar la longitud de las palabras.3 feb 2021. Comenzar.

Cartelera Odeón Multicines "El Mirador" Burgos

Pulsa sobre la imagen para ver la cartelera
Odeón Multicines El Mirador Burgos
tiene unas salas estructuradas en forma de «grada» que permiten una perfecta visión desde cualquier asiento. Dispone de sonido triamplificado, que aumenta la calidad de la audición, envolviendo al espectador en un realismo excepcional que lo sumerge en la proyección. Además, dispone de grandes pantallas de proyección (hasta 200 m²).

Odeón Multicines está presente en varias ciudades españoles como A Coruña, Salt (Girona), León, Tres Cantos (Madrid), Cuenca, Avilés y Los Barrios (Cádiz).

¿Cómo funciona un pluviómetro?

Un pluviómetro es un instrumento meteorológico que se utiliza para medir las lluvias que caen en un lugar determinado, y hoy en en día hay muchos tipos que se pueden elegir en función de su diseño, su construcción o la recogida de datos. 

En muchas ocasiones habrás escuchado en las noticias que cuando llueve se dice, por ejemplo, «cayeron 60 litros por metro cuadrado durante la noche»… y ese es un dato que se puede conocer gracias a la labor tan importante que hacen los pluviómetros, e incluso a cualquier persona le puede venir bien tener uno en casa, especialmente si tiene un jardín o una finca.

Cris Blanco: ‘Grandissima illusione’ en el Teatro Clunia

Grandissima illusione’ es el proyecto de investigación y creación de una pieza escénica de gran formato en la que conviven varios géneros teatrales. La idea de partida es la creación un vodevil musical de ciencia ficción apocalíptico con viajes en el tiempo que haga visible el aparato teatral y cuestione sus convenciones. Por ello se convierte en un homenaje al teatro de diferentes épocas.

Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Hoy 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO). Es un organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia.

jueves, 3 de noviembre de 2022

Cine. "De nuevo otra vez" de Romina Paula

Romina
vuelve a la casa familiar, después de haber sido madre. Provisionalmente alejada de su novio, el padre de Ramón, se refugia en la casa de su madre Mónica, incapaz de tomar una decisión respecto de su pareja. Allí se ve sumergida en la temporalidad de su madre, de ella como hija, e intenta dilucidar qué desea. 

De visita en Buenos Aires, Romina da clases de alemán, intenta retomar su vida de soltera, salir de noche, conectarse con quien era antes de ser madre. Quiere saber cómo era antes de la experiencia del avasallante amor a su hijo. Necesita comprender quién es, retornando a sus orígenes y reconstruyendo algo de la historia familiar. La directora y actriz Romina Paula rueda su opera prima con un estilo ultranaturalista done ella misma, su madre y su hijo juegan a ser ellos mismos en la casa familiar propia, apoyándose en fotografías de sus orígenes entrelazadas con conversaciones materno filiales.

La proyección de la película tendrá lugar hoy jueves, día 3, a las 20:15 h. en Cultural Burgos.

Día de la Cultura en Japón

Hoy, 3 de noviembre, es fiesta nacional en todo el archipiélago japonés, se celebra el “Bunka no Hi” (Día de la Cultura). Una festividad que conmemora el anuncio de la Constitución de Japón de posguerra, el 3 de noviembre de 1946.

Una jornada que promueve la cultura, el arte y el entorno académico. En este día denominado “Bunkasai” (festividad cultural) los colegios, institutos y universidades realizan actividades de todo tipo.

En el Palacio Imperial de Tokio tiene lugar la ceremonia de presentación de diferentes premios culturales, y el emperador en persona otorga estos premios a aquellos que que han contribuido de manera notable en los campos de la ciencia, el arte o la cultura.

Día Mundial contra el Malware

El Día Mundial contra el Malware se celebra para concienciar a la gente sobre la necesidad de luchar contra el malware por medio de la investigación en ciberseguridad y la educación de la sociedad. Remarcando que los usuarios deberían aplicar medidas preventivas y no esperar a que aparezca un fallo para emprender acciones correctivas.

La fecha del “3 de noviembre” fue elegida por una compañía de ciberseguridad eslovaca lamada ESET. Se eligió para honrar el trabajo con el que sentaron las bases de la investigación de amenazas informáticas, cuando el profesor Len Adleman llamó “virus informático” a un programa malicioso que acababa de crear su alumno Fred Cohen. Fred creó un prototipo de código malicioso para demostrar que un programa podía ser usado para aprovecharse de cualquier sistema conectado.

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso

Hoy, 3 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Con esto, se busca acabar de una vez por todas con un tipo de violencia, que afecta a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas.

¿Qué se entiende por acoso escolar?

El acoso escolar o también conocido como bullying es un hostigamiento permanente de una o más personas hacia un estudiante, donde por lo general se producen agresiones verbales y físicas y sin haber una causa aparente para que ocurran semejantes hechos.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

La curiosa razón por la que noviembre se llama así

Noviembre es el mes que más simboliza el
otoño. Este es el periodo en el que nos damos cuenta por fin de como las hojas de los árboles de color naranja colorean este período y también, como la temperatura desciende y los días son más cortos. Además de "Todos los Santos", la celebraciones de noviembre incluyen también la del "Día de acción de gracias", pero ¿cuál es el origen del nombre del undécimo mes del año? 

La curiosa razón por la que noviembre se llama así

Para averiguar la razón por la que el mes de noviembre se llama así, tenemos que viajar hasta el año 46 a.c. en la antigua Roma cuando estaba vigente el calendario romano que dividía el año en doce meses pero con un número de días por mes diferente al actual. El año comenzaba el día que actualmente consideramos el primero de marzo. Noviembre era, por tanto, para los romanos el noveno mes del año y de ahí deriva el origen de su nombre. En concreto viene del latín November o Novembris y su acusativo ‘novembrem’ y literalmente significa ‘noveno mes

Cine. "El cuarto pasajero", de Alex de la Iglesia

Una comedia de Alex de la Iglesia que toma como eje argumental la modalidad de viajes compartidos en coche, una temática que ya había sido desarrollada antes en otra comedia española titulada Con quien viajas (2021), del madrileño Martin Cuervo.

Julián, un divorciado de 50 años, recurre a la famosa aplicación para compartir su coche con desconocidos en los viajes que realiza entre Bilbao a Madrid y vuelta. En esos desplazamientos ha conocido alguien que ya es especial para él: la joven y bella Lorena. Ésta, desde hace meses, tiene un asiento fijo en su coche; y Julián quiere aprovechar el último viaje para expresarle sus sentimientos. Desgraciadamente, por error, escoge a dos ocupantes que nunca hubiera deseado: uno de ellos un individuo insoportable que se dedicará a provocar conflictos durante todo el trayecto.

La iglesia en pie más antigua de España

San Juan de Baños, en Baños de Cerrato
La Basílica de San Juan de Baños está en las afueras del pueblo, Baños de Cerrato, rodeada de tierras de cereales, cerca del cauce del Pisuerga, a menos de veinte minutos de Palencia. Es uno de esos templos donde se puede citar con certeza su fecha de datación, 661, como consta en una lápida sobre la cabecera. No siempre existe esa seguridad.

Fue Recesvinto -rey de los visigodos entre 653 y 672- quien mandó construir esta basílica, rodeada ahora de una cierta leyenda. Parece verosímil que ordenara las obras del templo y su consagración a San Juan Bautista en agradecimiento a la curación de una dolencia en el riñón con la ayuda del agua que manaba y mana de una fuente situada a pocos metros, declarada Bien de Interés Cultural. De esa fuente formaba parte la llamada 'ara de las ninfas', con una dedicatoria a las diosas benéficas del manantial, que puede verse en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, al igual que la inscripción original del templo, en yeso.

martes, 1 de noviembre de 2022

"Aida'" inicia la temporada en el Teatro Real


Tras los frutos del bicentenario y de la efeméride de su reapertura, el Teatro Real de Madrid celebra esta temporada un cuarto de siglo de actividades desde la reinauguración, con la reposición del monumental montaje de ‘Aida’ que estrenó en 1998. Una ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi, con libreto de Antonio Ghislanzoni.

Agenda cultural de Burgos. Noviembre 2022

Concierto. "Tango y mucho más", en el Teatro Principal

Rubén Amoretti
En "Tango y mucho más" los cantantes Rubén Amoretti y Ester Roma han seleccionado un repertorio con el que quieren hacer subirse al espectador en esa montaña rusa de emociones que siempre trae consigo el transitar por la vida. Por eso, en este recital quieren honrar la vida con un repertorio latino, romántico, melancólico y apasionado; dinámico y emocionante. 

Son melodías que han hecho y seguirán haciendo vibrar de emoción a millones de personas. ¿Quién no ha recuperado la pasión (aunque sea sólo por unos minutos) escuchando el famoso "Bésame mucho" o bailando bien agarraito "El dia que me quieras"?.

El concierto tendrá lugar hoy, día 1, a las 19:30 h. en el Teatro Principal.

Fundación Círculo presenta la exposición “Observador del silencio”

Melquiades Álvarez
Observador del silencio” del pintor Melquiades Álvarez toma el paisaje y la naturaleza, ya sean bosques, montañas, ríos o el mar, a los que, a veces, le acompañan pájaros o caballos, como la materia prima para su obra. Su vínculo con Asturias es tan fuerte que, aunque reconoce que sus creaciones no son la representación de un momento puntual, vivido en directo, sino evocados y que él les va dando forma en su estudio, siempre representan los elementos más potentes de ese recuerdo.

Por qué se confunde el Día de Todos los Santos con el de los Fieles Difuntos

Hoy martes, 1 de noviembre, se celebra el Día de Todos los Santos. En España es un
festivo nacional, lo que significa que es fiesta en todas las comunidades autónomas, sin excepción. El 2 de noviembre se celebra el Día de los Fieles Difuntos y, aunque es una jornada laborable, es muy similar a la anterior. Esto hace que muchas personas confundan el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.

Día de Todos los Santos

Hoy 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fiesta eminentemente religiosa. No solo en España sino en la mayor parte de países de tradición cristiana, el primero de noviembre es un día en el que se homenajea a los santos, conocidos y desconocidos.

La proclamación de la fiesta de Todos los Santos procede del papa Gregorio IV, quien en el año 835 dio instrucciones para ello en tiempos de Luis, "El Piadoso". Si bien no hay una historia firme sobre el origen de la festividad del 1 de noviembre, se cree que el papa Gregorio IV escogió este día porque coincidía con una de las festividades de los pueblos germanos y durante estos años, el objetivo de la Iglesia era ir eliminando todas las celebraciones paganas.

lunes, 31 de octubre de 2022

Espectáculo de Halloween en el Empire State

Con motivo de la
festividad de Halloween hoy lunes, 31 de octubre, al anochecer tiene lugar un impresionante Show de luces y colores en el Empire State Building. Se utilizan para este evento 1.200 bombillas LED que están controladas por ordenador y pueden adquirir cualquier color.

Los mejores lugares para verlo son:

• W 39th Street & 7th Avenue
• E 29th Street entre la 7th Avenue & Madison Avenue
• W 42nd Street & 6th Avenue
• W 27th Street & 5th Avenue

Las luces del Empire State en NYC cambian de color según la fecha, como en el día de San Patricio o en el de Columbus Day. En el Empire State existe la posibilidad de solicitar una combinación de luces personalizada para grandes eventos, pero es un proceso bastante caro y selectivo.

Si estás de visita por New York también puedes disfrutar del desfile de Halloween, uno de los más importante del mundo.