![]() |
San Juan de Baños, en Baños de Cerrato |
Fue Recesvinto -rey de los visigodos entre 653 y 672- quien mandó construir esta basílica, rodeada ahora de una cierta leyenda. Parece verosímil que ordenara las obras del templo y su consagración a San Juan Bautista en agradecimiento a la curación de una dolencia en el riñón con la ayuda del agua que manaba y mana de una fuente situada a pocos metros, declarada Bien de Interés Cultural. De esa fuente formaba parte la llamada 'ara de las ninfas', con una dedicatoria a las diosas benéficas del manantial, que puede verse en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, al igual que la inscripción original del templo, en yeso.
En cualquier caso se cree que esta puede ser la iglesia en pie más antigua de España, lo que ya es una razón suficiente para organizar una escapada a uno de los edificios más significativos de la arquitectura religiosa del reino de los visigodos. Es de planta basilical, con tres naves -la central, más ancha y alta- y tres ábsides. Ocho columnas de mármol -cuatro a cada lado, seguramente aprovechadas de construcciones romanas del entorno- sostienen los arcos de separación de las naves, de herradura, los más antiguos de este tipo que se conocen en España, con ocho capiteles.
![]() |
Exterior de San Juan de Baños |
El presbiterio o parte central de la cabecera es de época visigoda, aunque la cubierta a dos aguas y el muro que las sostiene han sido levantados posteriormente. El arco exterior del pórtico también es original, aunque la parte superior del muro y la espadaña son del XIX. En cualquier caso, el estado de conservación es muy bueno.