lunes, 7 de marzo de 2022

Cine. "Un héroe" de Asghar Farhadi

No es un director de público mayoritario, pero los que han seguido su carrera profesional tienen claro que el iraní Asghar Farhadi es uno de los cineastas más interesantes del momento actual por su profundidad al plantear temas serios de la vida diaria y las pasiones que anidan en las personas. Buen director de actores sabe extraer el mayor talento de sus cualidades.. En España filmó Todos lo saben, con Javier Bardem y Penélope Cruz, un thriller dramático que no alcanzó el éxito que merecía.

Rahim está en prisión debido a una deuda que no pudo pagar. Pero durante un permiso de dos días, en el que visita a su familia, encuentra un bolso con joyas de bastante valor. Pero, como es un hombre honrado, en vez de quedárselo, decide buscar a su propietario para devolverlo, ayudado por la mujer que ama. Mientras, intenta convencer a su acreedor para que retire la denuncia pagando una parte de su deuda para poder salir de la cárcel.

domingo, 6 de marzo de 2022

"Que no se acabe el mundo" - Versión Solidaria

"Festival de las Marzas" en el Polideportivo "El Plantío" (Burgos)

Hoy domingo, día 6 de marzo, a las 19:30 h. tendrá lugar en el Polideportivo de "El Plantío", el tradicional "Festival de las Marzas".

Comenzará con el tradicional "Canto de las Marzas" para seguidamente realizar un recorrido costumbrista por toda la provincia burgalesa.

Una puesta en escena con nueve agrupaciones folclóricas, más de 350 danzantes y cien músicos. Un festival que apuesta por recordar nuestras tradiciones a través de la danza, canto y música.

La entrada será con invitación, que pueden retirarse en la taquilla del Teatro Principal.

sábado, 5 de marzo de 2022

Espectáculo. "Alma. Levántate y lucha... no voy a luchar por ti", en el Teatro Principal

Alma
: dos licenciaturas, formación empresarial, formación para dirigir y gestionar un hogar, formación para la maternidad, cocinar, conducir vehículos industriales, formación artística, emprendedora, bilingüe, implicada con su entorno social, capacitada para el cuidado de las personas mayores, de las plantas, los animales, ha viajado por el mundo¿; pero, aún así, duda de su valía al enfrentarse al sistema configurado en base a patrones masculinos que la reducen a no olvidar nunca que es mujer. 

A Solas compañía, nace en Madrid por iniciativa de Carolina Solas, tras 20 años de experiencia profesional como socia de Inconstantes Teatro. El paso de Inconstantes a A Solas, le permite desarrollar proyectos más personales. Un teatro conectado con la realidad social y con la evolución humana. Mantiene el espíritu de formar equipos artísticos profesionales, dando preferencia a las creadoras femeninas.

El espectáculo tendrá lugar hoy sábado, día 5, a las 20:30 h. en el Teatro Principal.

¿Por qué los taxis en Barcelona son negros y amarillos?

El color de los taxis en Barcelona se han convertido en una verdadera seña de identidad de la capital catalana, que incluso está presente en postales y souvenirs. A diferencia del resto de
ciudades españolas, en las que los taxis son de color blanco, en Barcelona son negros y amarillos. Hay otras ciudades alrededor del mundo que tienen estos mismos colores, como Buenos Aires (Argentina) o Santiago de Chile (Chile).

Teatro. Compañía Mitá y Mitá "Jamlet con Jota", en Cultural Cordón

La compañía "
Mitá y Mitá Teatro" fundada en el año 2003, que en la actualidad destina todos los beneficios de su actividad artística a proyectos pedagógicos y asistenciales, llega por primera vez a Burgos con la obra ‘Jamlet con Jota’.

Farsa coral que mezcla improvisación con texto dramático y música en directo a medio camino entre el teatro de lo absurdo y el esperpento de Valle Inclán. La versión de la obra de Shakespeare indaga sobre la mediocridad en el arte y sobre la dificultad de las compañías de teatro independiente en nuestro país.

Significado del refrán "El que calla otorga"

¿Cuántas veces hemos escuchado y utilizado el refrán «el que calla otorga»? Seguro que muchas, ya que es uno de los refranes más populares en el idioma español. Da a entender que quien no presenta ningún tipo de objeción sobre lo dicho por otra persona, sino que guarda silencio, le da la razón al otro.

Por lo tanto, hace referencia a las personas que prefieren permanecer calladas ante un tema, dando el consentimiento tácito ante lo expresado por otra persona. Es un refrán ampliamente utilizado en aquellas situaciones en las que se acusa o responsabiliza a alguien de algo, pero esta persona prefiere mantener silencio, lo que denota que le está dando la razón y aceptando lo que dice el otro.

viernes, 4 de marzo de 2022

Exposición. "Color y luz" de Susana Esteban, en el Teatro Principal

Estefanía González Esteban, hija de Susana
El Teatro Principal inauguró ayer tarde la exposición 'Color y Luz', de la pintora burgalesa Susana Esteban, fallecida en 2018. Una muestra que invita a disfrutar lo bonito de la vida.

El arte de Susana Esteban, la pintora burgalesa fallecida en 2018, sigue presente en el corazón de la ciudad de Burgos, y por ello ayer jueves, se inauguró 'Color y luz', una exposición de la artista que se podrá visitar, hasta el 10 de abril, en el Teatro Principal. 'Color' por la viveza de sus cuadros y 'Luz' para dar una visión positiva al momento.

Concierto. Sara McCoy, en Cultural Cordón

La gran revelación del panorama jazzístico internacional, Sarah McCoy, pasó de tocar el piano y cantar en pequeños clubes de Nueva Orleans a aparecer frente a multitudes entusiastas en los salones nocturnos de moda de París. En 2017.

Sarah actuó como telonera de Jarvis Cocker y Chilly Gonzales, que estaban lanzando su álbum "Room 29". Asombrado por su trabajo, Gonzales invita espontáneamente a Sarah al estudio de su estrecho colaborador Renaud Letang (Manu Chao, Seu Jorge) junto con quién trabajó discos para Feist, Jane Birkin o Jamie Lidell.

El concierto tendrá lugar hoy viernes, día 4 a las 19:30 h. en Cultural Cordón.

jueves, 3 de marzo de 2022

Cine. "Madres verdaderas" en Cultural Caja de Burgos

Tras una larga e insatisfactoria lucha por quedarse embarazada y convencida por una asociación de adopción, Satoko y su marido deciden adoptar a un niño. Años después, su familia se tambalea con la amenaza de Hitari, una chica desconocida que dice ser la madre biológica. Satoko opta por confrontar a Hitari directamente.

Directora de la que proyectamos hace unos años la brillante Hacia la luz, Naomi Kawase desarrolla en esta su nueva película una narrativa compleja (una historia de adopción y maternidad) filmada con una delicadeza estremecedora en la que consigue adentrarse en el estado de ánimo de los personajes con un uso impecable de las atmósferas, la luz y el trasluz. Inspiración humanista al servicio de una historia conmovedora que obtuvo el aplauso de la crítica en los Festivales de Cannes y San Sebastián.

La proyección de la película tendrá lugar hoy jueves, día 3, a las 20:15 h. en Cultural Caja de Burgos.

Conferencia. "La muerte contada por un sapiens a un neandertal", en el Museo de la Evolución Humana

Tras la extraordinaria acogida de "La vida contada por un sapiens a un neandertal", el tándem más brillante de la literatura española, Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, vuelve a deslumbrar al lector abordando temas como la muerte y la eternidad, la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento, la selección natural, la muerte programada y la supervivencia.

Humor, biología, naturaleza, vida, mucha vida... y dos personajes fascinantes, el sapiens y el neandertal, que nos sorprenden en cada página con sus agudas reflexiones sobre cómo nos ha tratado la evolución como especie. Y también como individuos.

La conferencia tendrá lugar hoy jueves, día 3, a las 20:15 h. en el Museo de la Evolución Humana.

Día Internacional de la Audición

Desde 2007 la Organización Mundial de la Salud ha impulsado el Día Internacional de la Audición, para impulsar la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.

Campaña para 2022

En 2022, el lema de la campaña es "Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!". Se trata de educar sobre la importancia del cuidado de oido y no exponerlo a ruidos fuertes, que es una de las causas de pérdida de audición. Los hashtags o etiquetas relacionados para publicar en redes sociales son:#safelistening #worldhearingday #hearingcare.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Canciones Legendarias: "Blowin' in the wind" - Bob Dylan


La curiosa razón por la que Marzo se llama así

Ayer comenzó el mes de Marzo, el tercer mes del año y también el mes en el que dará comienzo la primavera. Pero sabemos exactamente el ¿por qué este mes tiene este nombre? El calendario que seguimos es el calendario gregoriano, promulgado por el Papa Gregorio XIII en 1582. Se compone de doce meses al año. Este calendario se basa en el calendario juliano que se utilizó desde el 46 a. C. Creado por Julio César, los nombres de los meses generalmente se refieren a dioses de modo que en el caso de Marzo, también se origina a partir de un dios pero ¿sabes de cuál se trata? 

Cine. "Las ilusiones perdidas" de Xavier Giannoli

Superproducción gala que ha contado con un presupuesto de 18 millones de euros, para trasladar a la gran pantalla el clásico homónimo del literato Honoré de Balzac. Está claro que el cine francés no se parece al español, nadie en nuestro país hubiera arriesgado tanto dinero en una película de época.

El joven Lucien es un poeta en la Francia del siglo XIX, tiene muchos sueños de gloria, de ahí que abandone su pueblo natal y viaje a Paris. En la capital del Sena descubrirá una comedia humana donde todo se puede comprar o vender, y donde el éxito literario, sentimental o político no depende del talento sino de cómo se mueven las piezas.

Muy académica en su forma, y con un omnipresente narrador, su argumento de ascenso y caída de un plebeyo ambicioso recuerda a otro clásico del cine como es Barry Lyndon, de Stanley Kubrick, coincidiendo ambos en una visión pesimista del ser humano. Pero Balzac, que colaboró habitualmente en la prensa, hace esencialmente una sátira del mundo del periodismo vendido a cualquier causa pecuniaria, (en el sentido literal). En ese ambiente lleno de intereses y crueldad, el joven Lucien solo encontrará un alma pura, su enamorada Coralie, una joven que ascenderá también en la escena gracias no solo a su calidad interpretativa, llena de calidez, sino a las presiones que su prometido ejerce a medida que se hace famoso debido a los comentarios ingeniosos que salen de su pluma.

Cultura. Programación de Caja de Burgos

En marzo se conmemora el Día Internacional del Teatro y a las tablas dedica la Fundación Caja de Burgos buena parte de la programación para los próximos meses en la capital. La oferta incluye musicales, dramas históricos, tragedias clásicas, obras contemporáneas y dos nombres propios de mujer: Santa Teresa de Jesús y sor Juana Inés de la Cruz.

martes, 1 de marzo de 2022

El puñal de Tutankamón se forjó fuera de Egipto

Científicos italianos y egipcios confirmaron en 2016 que la hoja de la daga que fue encontrada junto a la momia del célebre faraón de la dinastía XVIII procedía de un meteorito. Se aclaraba así un debate abierto desde el descubrimiento de la tumba en 1922 por el arqueólogo británico
Howard Carter.

Aquel puñal de hierro había llamado poderosamente la atención de los arqueólogos porque apenas se han encontrado objetos egipcios de hierro. Tutankamón reinó durante la Edad del Bronce final, antes de que se generalizara el uso de este material en la conocida como Edad del Hierro. Y sin embargo, la calidad de la manufactura de la daga indicaba que su artífice dominaba la técnica.

Día de la Cero Discriminación,

Hoy, 1 de marzo,  se celebra el Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de plantarle cara a la discriminación sea cual sea. Todas las personas tienen talentos únicos, que pueden ayudar y fortalecer las metas de sus países. No importa lo diferentes parezcan o sus gustos y preferencias. Todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos.

Eso lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nadie tiene la potestad de arrebatarle esos derechos a otros individuos, mucho menos por su raza, género, preferencia sexual, creencias religiosas o limitación cognitiva, solo por nombrar algunas de las razones que se esgrimen al momento de discriminar a otro individuo.

domingo, 27 de febrero de 2022

Concierto. "Café Quijano" en el Fórum Evolución

Café Quijano
La banda leonesa de los hermanos Quijano vuelve a la carga con nuevo disco, "Manhattan", del que ya se conoce su primer single, "La Jamaicana": desde el primer compás, el sonido es inequívocamente 'Quijano', el de sus primeros éxitos, y la trama se cuenta con ese lenguaje peculiar que caracteriza a todas las composiciones del grupo.

Fiel y digna continuación de su celebre "La taberna del Buda", el décimo álbum de estudio de Café Quijano mantiene la esencia que ha marcado la personalidad del grupo durante cerca de veinticinco años de carrera, con sus aromas de rock latino y ritmos sudamericanos.