martes, 31 de diciembre de 2024
Nochevieja
Hoy despedimos el último día del año, conocido como Nochevieja, Víspera de Año Nuevo o Fin de Año. Este día se celebra en casi todo el mundo y forma parte del calendario gregoriano, iniciándose desde la noche de la víspera de Año Nuevo hasta la madrugada del 1 de enero del siguiente año.
¿Por qué se celebra la Nochevieja?
La celebración de Nochevieja es tradición en casi todo el mundo, de acuerdo a las costumbres y creencias de cada país, para despedir al viejo año y esperar con expectativas el año que comienza. El 31 de diciembre simboliza el cierre de un ciclo, con metas y propósitos a lograr durante el año venidero.
Nochevieja
Hoy despedimos el último día del año, conocido como Nochevieja, Víspera de Año Nuevo o Fin de Año. Este día se celebra en casi todo el mundo y forma parte del calendario gregoriano, iniciándose desde la noche de la víspera de Año Nuevo hasta la madrugada del 1 de enero del siguiente año.
¿Por qué se celebra la Nochevieja?
La celebración de Nochevieja es tradición en casi todo el mundo, de acuerdo a las costumbres y creencias de cada país, para despedir al viejo año y esperar con expectativas el año que comienza. El 31 de diciembre simboliza el cierre de un ciclo, con metas y propósitos a lograr durante el año venidero.
La tradición de comer uvas en Nochevieja
Las uvas son una tradición en Nochevieja que no podemos dejar escapar, seguir las campanadas mientras se come esta fruta nos traerá suerte todo el año. En toda mesa de Fin de Año no puede faltar un ingrediente fundamental, las uvas de la suerte. Esta tradición tiene un origen muy curioso y quizás mucho más reciente de lo que pensamos. Las uvas son un producto local que nos acompaña en su mejor momento, este es el origen de un postre que inicia una celebración sin precedentes.
Las tradiciones más raras de Nochevieja en todo el mundo
Tomar las 12 uvas en una de las principales tradiciones de Nochevieja en España. Para dar la bienvenida al nuevo año, cada país tiene sus propias costumbres, algunas de las cuales resultan de lo más curiosas para el resto del mundo. Por ejemplo, ¿sabías que en Dinamarca se rompen platos en la casa de los amigos en señal de prosperidad? A continuación vamos a ver las tradiciones más raras de Nochevieja.
lunes, 30 de diciembre de 2024
Programación del Fórum de Burgos para el primer trimestre del 2025
Una treintena de eventos culturales conforman la oferta del Fórum Evolución para el primer trimestre de 2025. En concreto, 33 actividades forman parte de la apuesta que acogerá el Palacio de Congresos y Auditorio los primeros tres meses del año y que se consolida como un compromiso por parte de la Sociedad de Promoción con la Capitalidad Europea de la Cultura Burgos 2031.
El díptico, que se repartirá entre los cívicos con una tirada inicial de 10.000 ejemplares, contempla 33 actividades en relación con las 15 planteadas el año pasado en mismas fechas, lo que supone un incremento del 100%. Teóricamente, hay 37 fundaciones programadas, ya que varias actividades conforman varios eventos, la mayoría pensadas para desarrollarse en el Auditorio, aunque alguna tendrá lugar en la Sala de Congresos.
Día Internacional del Cine Indio
El 30 de diciembre fue el día que los fans decidieron celebrar el Día Internacional del Cine Indio, con el claro objetivo de promocionar y difundir las excelentes obras cinematográficas de diversos géneros que se han desarrollado en este exótico país, lleno de bailes, colores, leyendas y mitos religiosos.
La razón de elegir exactamente el 30 de diciembre, se debe a que uno de los principales objetivos del grupo de cinéfilos encuestados, querían que se tratase de un día que no coincidiera con el cumpleaños de algún actor famoso de la India y que además estuviese cerca de un festivo internacional. En un principio se pensó en el 31 de diciembre, pero al ser un día tan cercano a año nuevo prefirieron adelantarlo y así no chocar con una efeméride ya conocida y respetada por todos como lo es la Nochevieja.
domingo, 29 de diciembre de 2024
Día Mundial del Pimentero
¿Quién no tiene un pimentero en su hogar? Por lo menos en los establecimientos dedicados a la preparación de alimentos no puede faltar este curioso utensilio.
Pues existe una fecha especial dedicada a exaltar su importancia en la cocina y en la gastronomía, así como destacar el origen y valor histórico de la pimienta como especia. Cada 29 de diciembre se celebra el Día Mundial del Pimentero.
sábado, 28 de diciembre de 2024
Belén Monumental del Ejército en Burgos
Bajo el título «Del Génesis al Apocalipsis», este nacimiento recrea 107 escenas bíblicas y del Nuevo Testamento sobre una superficie de más de 500 metros cuadrados con unas 1.700 figuras, casi un centenar de ellas móviles, coordinándose la iluminación, movimiento, efectos especiales y la narrativa de cada escena mediante un autómata.
Además, para celebrar los 30 años se ha preparado una zona de exposición en la que se mostrarán reliquias y recuerdos. Habrá edificios de los primeros años, cartelería, diseños y planificaciones, fotografías e, incluso, algunos de los moldes con los que los artesanos murcianos les han hecho sus piezas originales.
El Belén se puede visitar de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas.
Tiene, al igual que otros años, un precio simbólico por entrada de 1 euro. La recaudación final, como cada año, se destinará a Cáritas Castrense, Hemobur, el Banco de Alimentos y una entidad de atención a personas con lesiones medulares.
Concierto homenaje a "Ennio Morricone y los 100 años del cine", en el Fórum Evolución
Concierto homenaje a Ennio Morricone y los 100 años del cine. Vive las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos, desde ‘Casablanca’ y ‘Lo que el viento se llevó’ hasta nuestros días, interpretadas por la Royal Film Concert Orchestra.
Ennio Morricone fue un compositor y director de orquesta italiano conocido por haber compuesto la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión. Recibió un Óscar honorífico en 2006 y ganó el Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por la cinta ‘The Hateful Eight’. En 2020, le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes, compartido con el también compositor John Williams.
Los Santos Inocentes
![]() |
Los Santos Inocentes |
Cuenta el evangelio según San Mateo que unos Magos de Oriente preguntaban en Jerusalén dónde había nacido el futuro rey de Israel para poder adorarlo. El rey Herodes, temeroso de que alguien pudiera reemplazarlo en el puesto de gobernante del país, les pidió a los Reyes Magos que cuando encontraran al Mesías volvieran para decirle dónde se encontraba.
Los Magos recibieron un aviso de Dios de que no volvieran a Jerusalén. Herodes, enfurecido, ordenó a sus soldados que mataran a todos los niños menores de dos años de la ciudad de Belén y alrededores. Y en memoria de estas muertes sin sentido, los cristianos celebran el día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias
Hoy, 27 de diciembre ha sido declarado por la ONU como el Día Internacional de Preparación ante Epidemias.
Origen de esta efeméride para la preparación ante las epidemias
La propuesta ha sido iniciativa de la Embajada de Vietnam ante la ONU, en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias en la vida humana, impactando el desarrollo económico y social de las naciones en el corto, mediano y largo plazo, especialmente en países con economías vulnerables.
jueves, 26 de diciembre de 2024
miércoles, 25 de diciembre de 2024
martes, 24 de diciembre de 2024
Las mejores recetas de Navidad - Bon Viveur
Descubre platos y recetas característicos de la Navidad con las que agasajar a tus comensales y disfrutar de una época del año tan señalada. Te mostramos preparaciones perfectas para la fiesta de Nochebuena, el día de Navidad, la Nochevieja, el día de Año Nuevo, el día de Reyes o cualquier otra comida o cena con amigos, familiares y compañeros habitual en esas fechas. Un compendio de preparaciones que son sinónimo de amor, familia, recuerdos, confraternización y felicidad: la ayuda perfecta para crear tu menú navideño.
lunes, 23 de diciembre de 2024
Recetas para Navidad
![]() |
Pulsa sobre la imagen |
En unos puntos es típico el cardo guisado, en otros la lombarda o la sopa de galets para empezar y no puede faltar el cordero o el pavo al horno, la zarzuela o el marisco. Los postres también ocupan un lugar importante en nuestros menús navideños, que ya no se reducen solo a las bandejas de turrón y polvorones.
Si pulsas sobre la imagen encontrarás un listado de recetas de Navidad para que puedas preparar unos menús inolvidables, aptos para todos los presupuestos y habilidades culinarias.
domingo, 22 de diciembre de 2024
Comprueba la Lotería de Navidad
Una vez finalizado el sorteo de la Lotería de Navidad, la mayoría tenemos la urgencia de entrar en Google y buscar si nuestro décimo ha sido premiado. Y todo esto es muy fácil con un comprobador online de la Lotería de Navidad 2024. En él podrás mirar la Lotería Navidad de forma inmediata. Tan solo tienes que introducir tu número y el importe jugado, y el sistema te devolverá si tu boleto ha sido premiado o no.
Los árboles de Navidad más raros y peculiares del mundo
Prepárate porque vamos a hablar de árboles que dejan boquiabiertos a los visitantes y por lo tanto absolutamente imprescindibles durante cualquier viaje que se haga durante la temporada navideña. En esta época del año las ciudades están iluminadas y hay muchos mercados navideños alrededor pero el árbol es el verdadero símbolo.
Además de los más famosos como el árbol de Nueva York que tiene una fiesta dedicada al encendido de las luces o el de Roma que es un auténtico básico en la tradición italiana, hay otros menos «famosos» pero sin duda únicos y algo «raros».
sábado, 21 de diciembre de 2024
Origen del villancico "Mi burrito sabanero"
La Navidad es una época marcada por la música que nos acompaña en cada celebración gracias a los villancicos, y aunque algunos de ellos han logrado atravesar generaciones, convirtiéndose en auténticos himnos de estas fiestas como el ya famoso ‘All I Want For Christmas’ de Mariah Carey, hay otros que son mucho más y se han convertido en parte de nuestra auténtica tradición navideña. Es el caso de ‘Mi burrito sabanero’ que siempre ha destacado por tener una melodía pegajosa y una letra sencilla que logra que tanto niños como adultos la canten con entusiasmo. Un villancico muy antiguo pero que ahora vuelve a estar en boca de todos gracias a la versión de David Bisbal y que ya es viral en redes.
Lotería de Navidad: mitos y leyendas
El sorteo está al caer y con él las ilusiones de millones de personas que depositan sus esperanzas cada año en el día 22 de diciembre.
Un sorteo que ya cuenta con más de 200 años de historia y que acumula tantas anécdotas como teorías que han se han ido desarrollado en el imaginario colectivo. ¿Qué hay de cierto en todo ello? A continuación, vamos a ver algunos de los mitos más comentados del tradicional sorteo.Seguro que no te dejan indiferente:
Día Mundial del Baloncesto
En un mundo que a menudo se ve dividido por diferencias culturales, políticas y económicas, el poder del deporte para unificar y transformar se ha convertido en una realidad innegable.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 21 de diciembre como el Día Mundial del Baloncesto, reconociendo así el impacto universal y transformador de este deporte.Más allá de las canchas y las canastas, el baloncesto se ha elevado como un símbolo de paz, desarrollo, igualdad y empoderamiento.
Día Mundial del Snowboard
Los aficionados a los deportes de nieve tienen un día muy especial para celebrar. Hoy, 21 de diciembre se celebra el Día Mundial del Snowboard. Esta efeméride es un evento muy significativo para la comunidad del snowboard.
Origen del Día Mundial del Snowboard
La creación del Día Mundial del Snowboard, en el año 2006, ha sido gracias a la iniciativa de las organizaciones EuoSIMA y la Federación Mundial de Snowboard (WSF). Es una organización internacional sin fines de lucro que se dedica al desarrollo del snowboard como deporte.
viernes, 20 de diciembre de 2024
¿Cómo se puede cobrar un décimo perdido, roto o robado de la Lotería de Navidad?
Lo primero que hay que hacer inmediatamente después de comprar lotería es hacer una fotocopia del boleto para poder demostrar su propiedad cuando llegue el momento. Hay varias soluciones en función de si lo has roto, lo has perdido o te lo han robado:
Décimo roto o estropeado
No sería la primera vez que se rompe un décimo por un descuido: meterlo por error en la lavadora, mojarlo un día de lluvia, tirarlo al suelo sin querer... el motivo da igual, lo importante, una vez ocurrido el accidente, es coger el cupón dañado y acudir una administración de lotería, donde se tendrá que rellenar una documentación para acreditar que la propiedad del mismo.
Día Mundial de la Sangría
Hoy, 20 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la Sangría, con el objetivo de dar a conocer una bebida, que por su agradable sabor y exquisito aroma, es conocida y consumida en todo el mundo.
¿Qué es la sangría?
La sangría es una bebida que se prepara con agua, vino, azúcar y frutas, sin embargo se le pueden añadir otros ingredientes como gaseosa, algún licor, canela, limón y otros ingredientes al gusto de cada persona.
Día Internacional de la Solidaridad Humana
Hoy 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, con la finalidad de promover la solidaridad como valor universal fundamental para la cooperación y el bienestar de los pueblos.
El objetivo de esta efeméride es el de reafirmar el compromiso por parte de las naciones del mundo en la construcción de un espacio de solidaridad y de paz, así como la aplicación de iniciativas para la erradicación de la pobreza y sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de la solidaridad como valor.
jueves, 19 de diciembre de 2024
Presentación del libro "Burgaleses a la contra" de Ortega Barriuso
Hoy jueves, 19 de diciembre, el autor de ‘Burgos, paseos literarios’ presentará su nueva obra -publicada por la editorial Atticus con la colaboración de la Fundación Caja de Burgos- a las 20 horas en el Salón Rojo del Teatro Principal. El acto, presentado por el periodista Martín G. Barbadillo, cuenta con entrada libre hasta completa el aforo y la colaboración de la Asociación Provincial de Libreros.
Día Internacional del Emo
Cada 19 de diciembre se celebra una efeméride muy peculiar, dedicada a un movimiento subcultural y musical fuera de lo común. Es el Día Internacional del Emo.
Este movimiento cuenta con miles de fanáticos y seguidores en todo el mundo, los cuales se sienten plenamente identificados con su género musical y forma de vestir, generando un marcado sentido de pertenencia.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
«Música europea para violonchelo y piano» con Vicente Marín y Diego Crespo
«El instrumento capaz de llegar a nuestros sentimientos de una manera profunda”. Un viaje musical por Europa de la mano de algunos de los compositores de la Historia de la Música, desde el barroco hasta los “Nacionalismos” de los siglos XIX y XX de la mano de autores como Vivaldi, Dvorák, Falla o Grieg, entre otros.
El concierto tendrá lugar hoy miércoles, día 11, a las 11:00 h. en la sala polivalente. Entrada libre.
Día Internacional de las Montañas
Hoy, 11 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15.
¿Por qué las montañas son importantes?
Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son estas:
martes, 10 de diciembre de 2024
Día Internacional de los Derechos de los Animales
Hoy, 10 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, pero también desde 1997 se celebra por parte de diversas organizaciones y asociaciones de protección animal el Día Internacional de los Derechos de los Animales.
Se realizan actos en muchas ciudades del mundo para concienciar y reflexionar sobre el respeto que se debe tener hacia todos los seres del planeta, dando así valor a la famosa frase de Mahatma Gandhi cuando dijo que un país o civilización se puede juzgar en la forma en la que tratan a sus animales.
Día de los Derechos Humanos
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Este año celebramos el 72º aniversario de la Declaración. Por eso, se ha lanzado una campaña con la que se quiere destacar la trascendencia de este documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición. Es el documento más traducido del mundo y está disponible en más de 500 idiomas.
lunes, 9 de diciembre de 2024
¿Existe el número 00000 de la Lotería de Navidad? Cómo y dónde comprarlo
Cuando se acerca la Lotería de Navidad, las supersticiones, tradiciones y curiosidades comienzan a ocupar las conversaciones de millones de españoles. Entre los temas más llamativos destaca la existencia del número 00000, una combinación que, aunque suene casi irreal, es tan válida como cualquier otro número del sorteo. Este peculiar número tiene su lugar asegurado en el bombo desde la primera edición de la Lotería, celebrada en 1812, pero su trayectoria a lo largo de más de dos siglos no ha sido precisamente afortunada. Sin premios importantes que contar, muchos se preguntan si realmente tiene posibilidades de convertirse en el Gordo algún día.
Día Internacional contra la Corrupción
Desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás.
Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón de dólares en sobornos, eso sin contar que se calcula que durante el mismo periodo se suelen robar 2,6 billones de dólares mediante la corrupción, esto implica un total del 5% del producto interior bruto (PIB) mundial.
domingo, 8 de diciembre de 2024
Día de la Inmaculada Concepción: historia, significado y por qué es el 8 de diciembre
Hoy, 8 de diciembre, se celebra el día de la Inmaculada Concepción y es fiesta nacional en España, formando parte del famoso ‘puente de la Constitución’ o ‘puente de diciembre’. El origen de esta celebración se remonta a mediados del siglo XIX de la mano del Papa Pío XI, aunque en España se celebra desde 1644. Es una festividad de carácter religioso, que conmemora el nacimiento de la Virgen María, quien estuvo libre de pecado y culpa desde su concepción hasta su muerte, según marca la tradición católica.
La fecha elegida se debe a un cálculo matemático. La Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen el 8 de septiembre, por lo que para calcular el momento en el que fue concebida, se restaron nueve meses a esta fecha, dando como resultado el 8 de diciembre.
Su origen en España tiene un carácter bélico
En España, el origen de esta festividad tiene un carácter bélico, además de religioso. Está relacionada con el "Milagro del Empel", o la "Batalla de Empel", un suceso acontecido entre el 7 y 8 de diciembre de 1585, a raíz del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles y actual infantería española.
La Inmaculada Concepción (Murillo, 1670)
La Inmaculada Concepción es una pintura realizada por Bartolomé Esteban Murillo hacia el año de 1670. Pertenece a los acervos de Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim. Realizado en óleo sobre lienzo, sus dimensiones son 168 x 112 cm.
El cuadro fue registrado como un original de Murillo en el catálogo de Diego Angulo Íñiguez, historiador del arte español, publicado en 1979. Perteneció al mariscal francés Horace-Francois-Bastien Sebastiani de la Porta, quien participó en la invasión napoleónica a España en 1807. El cuadro viajó así a París y permaneció en la ciudad hasta que Jean-Baptiste-Pierre Le Brun lo adquirió por recomendación de su mujer, la pintora de cámara de María Antonieta, Marie-Louise-Elisabeth Vigée Le Brun, quien sugirió a su marido, devolverlo a España.
Día Internacional del Canto Coral
Cada segundo domingo de diciembre se celebra el Día Internacional del Canto Coral, una efeméride dedicada a homenajear a aquellas personas y grupos que se dedican al arte del canto coral.
Con la celebración de este día internacional se pretende visibilizar la importancia de la música coral como un elemento conectivo entre los pueblos, transmitiendo valores de paz, solidaridad, unión y comprensión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)