Hoy jueves, 19 de diciembre, el autor de ‘Burgos, paseos literarios’ presentará su nueva obra -publicada por la editorial Atticus con la colaboración de la Fundación Caja de Burgos- a las 20 horas en el Salón Rojo del Teatro Principal. El acto, presentado por el periodista Martín G. Barbadillo, cuenta con entrada libre hasta completa el aforo y la colaboración de la Asociación Provincial de Libreros.
Lo primero que muchos lectores se preguntarán al tener este volumen entre las manos es: «Burgaleses a la contra, ¿de qué?». Ortega Barriuso responde dando la vuelta a la cuestión. «También podríamos decir a favor de la igualdad, de la libertad, de la justicia... El título nace de Maese Calvo, que contraponía el título honorífico de ‘burgalés de pro’, que concede el Ayuntamiento, con ‘burgalés de contra’. Contra el poder y las élites de la ciudad, claro», indica.
El libro se abre, tras un breve paso por Atapuerca y la protección de la tribu a la pequeña Benjamina -una niña con un golpe en el cráneo a la que cuidaron y protegieron aquellos hombres rebelándose contra su animalidad-, con dos mitos de Castilla, forjadores de historias y leyendas que han cruzado océanos de tiempo para seguir muy vivas en nuestros días: Fernán González y el Cid.
Partiendo de estos insignes guerreros, Ortega Barriuso van convocando en ‘Burgaleses a la contra’ a muchas otras personalidades a los que el autor acredita este título, celebridades como fray Francisco de Vitoria, Francisco de Enzinas, Isabel de Basilea, el inquisidor Alonso de Salazar, el cura Merino, María Teresa León, María Amigo, Saturnino ‘Maese’ Calvo, Luis Martín Santos, Luis Sáez o Virgilio Mazuela, entre otros.
Por otra parte, también se reseñan movimientos populares que alzaron la voz -y a veces las armas- contra el poder establecido. Desde los levantamientos medievales, los comuneros, las revueltas del hambre del siglo XIX, la lucha antifascista, los movimientos contra la dictadura del general Franco hasta el 15-M o las protestas ocurridas en el barrio de Gamonal en las últimas décadas. «Y hace muy poco, en la plaza Mayor, también hubo una gran manifestación contra el recorte de ayudas a las oenegés que velan por los migrantes en la ciudad de Burgos», recuerda Ortega Barriuso sobre esta significativa protesta que impulsó la ruptura del bipartito, formado por PP y Vox, que gobernaba el Ayuntamiento burgalés.