miércoles, 26 de junio de 2024

Canciones Legendarias: "Killing me softly" - Roberta Flack

Colegiata de Covarrubias

Libros: "La maestra" de José Antonio Lucero

Una historia de vocación, pasión y guerra que nos traslada a 1936 para que vivamos la magia de una de las profesiones más importantes del mundo: la de quienes nos abren las puertas del conocimiento y nos ayudan a cruzarlas por nosotros mismos.

Mayo, 1936. Una joven viaja a un pequeño pueblo de la sierra gaditana donde desempeñará, por primera vez, su vocación y profesión: la de maestra. Eulalia ―o Lali, como la llaman sus alumnos― se prepara para dar clase a un grupo de niños y niñas. Nerviosa, repasa los modernos principios pedagógicos que le han inculcado durante la República y que, poco después cuando estalle la Guerra Civil, la condenarán. Acusada de adoctrinamiento, es arrestada y no podrá volver al aula durante la dictadura, convirtiéndose en una de las víctimas de un proceso que afectó a un tercio del cuerpo docente de España. Hasta que treinta años después, una visita inesperada lo cambiará todo para Lali.

Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

El Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (International Day against Drug Abuse and Illicit Trafficking) se celebra todos los años el 26 de Junio.

En 1987, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el día 26 de Junio de cada año como el “día internacional de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas”. Para fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. Las adicciones constituyen una problemática que involucra a todos los sectores de la sociedad, tanto en sus causas como en sus consecuencias y en las medidas y acciones para combatirlas.

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

La comunidad internacional conmemora anualmente el 26 de junio el “Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura”, con el fin de dirigir la atención mundial hacia la necesidad de poner fin a la tortura y ayudar a las víctimas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional en su resolución 52/149, de 12 de diciembre de 1997, con el propósito de erradicar la tortura y de asegurar la aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

martes, 25 de junio de 2024

Portugal

La Oreja de Van Gogh - "Rosas"

Lago Como - Italia

Pasapalabra

Día Mundial del Vitíligo

El vitíligo es una enfermedad cutánea, crónica y no contagiosa que ocasiona un trastorno en la pigmentacón de la piel. Es por ello que el 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitíligo, con la finalidad de dar a conocer información sobre esta patología y como afecta a las personas que la padecen.

Se requiere sensibilizar y concienciar a las personas sobre esta condición dermatológica autoinmune, que afecta aproximadamente a un 2% de la población a nivel mundial no solo en la piel, sino en su autoestima.

Día de la Gente de Mar

El comercio marítimo internacional y el mundo cuentan con un gran aliado incondicional: la gente de mar. Es por ello que, en reconocimiento a estos protagonistas anónimos, la Organización Marítima Internacional (OMI) promulgó en la Conferencia de Manila del año 2010 el día 25 de junio como Día de la Gente de Mar.

Ellos constituyen un eslabón esencial en el desarrollo del comercio internacional, en medio de riesgos y restricciones que atentan contra el cumplimiento de su labor.

lunes, 24 de junio de 2024

Suecia

Lunes Musicales: "Carmina Burana" de Carl Orff. Cristian Măcelaru con la Orquesta Sinfónica WDR

Visita virtual de San Juan de Letrán - Roma (Italia)

Archibasílica de San Juan de Letrán - Italia

Libros: "Cuando la tormenta pase" de Manel Loureiro ( Premio de Novela Fernando Lara 2024)

Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. 

Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza. Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.

Día Internacional contra la contaminación electromagnética

Hoy, 24 de junio, se celebra el Día Internacional contra la contaminación electromagnética, una fecha para concienciar a la población de los riesgos de un tipo de contaminación invisible pero que puede tener consecuencias en la salud de las personas y otros ámbitos.

Se trata de un tema importante ya que cada vez es mayor la presencia de este tipo de contaminación debido a la proliferación de antenas wifi en todo tipo de edificios, incluyendo colegios, hospitales y edificios públicos y otros lugares como autobuses, domicilios particulares, etc… Casi en cualquier parte tenemos la influencia de redes inalámbricas.

domingo, 23 de junio de 2024

Los mejores lugares para vivir la noche de San Juan

Hoy se celebra la Noche de San Juan. Es una de las fiestas más especiales de todo el año, que coincide con el
solsticio de verano en el hemisferio norte y se considera un momento de purificación y renovación. Hay algunos lugares de la geografía española donde se disfruta de la Noche de San Juan de una manera especial.

Escocia

Juan y Junior - "En San Juan"

¿Qué se tiene que quemar en la hoguera en la noche de San Juan?

Las hogueras de San Juan
son una tradición muy antigua que se celebra en muchos lugares la noche del 23 de junio, coincidiendo con el nacimiento de San Juan Bautista. Sin embargo, su origen es pagano y se remonta a los cultos solares que se realizaban para festejar el solsticio de verano, el día más largo del año. El fuego simboliza la purificación, la protección, la regeneración y la fertilidad, y se cree que ahuyenta a los malos espíritus y atrae la buena suerte. Pero ¿Qué se tiene que quemar en la
hoguera en la noche de San Juan? Son muchas las tradiciones al respecto tanto en lo relacionado con lo esotérico y lo que tiene que ver con la buena suerte, como en el hecho de utilizar el fuego para «acabar» con algo del pasado ante la llegada de un nuevo verano.

La noche de San Juan

La n
oche de San Juan se celebra hoy 23 de junio y aunque seguramente sabrás que cuenta con algunas tradiciones de sobras populares, como por ejemplo encender hogueras, existen otras tradiciones que tal vez desconoces o que de hecho, puede que te resulten del todo sorprendentes. Vamos a ver algunas tradiciones de esta celebración y cuáles son las curiosidades más raras que desconocías de la noche de San Juan.

Catedral de Orleans - Francia

Libros: "Historia de un piano" de Ramón Gener

El protagonista de esta novela encuentra el piano de sonido aterciopelado que siempre ha querido en una pequeña tienda de un barrio barcelonés. Janusz Borowski, un hombre misterioso nacido en un bosque al este de Polonia, le advierte de que se trata de un instrumento muy especial, que deberá cuidar. El piano de cola, con el número de serie 31887, es un Grotrian-Steinweg construido en 1915 en la ciudad alemana de Brunsvic. El inesperado descubrimiento de un secreto oculto en su interior llevará al protagonista a iniciar un largo viaje en un relato que recorre la Europa del siglo xx.

"Historia de un piano" es una novela cautivadora sobre la vida de un instrumento que se convierte en metáfora del poder redentor del amor, de la amistad, de la belleza, y por supuesto, de la música.

Iglesia de San Juan Bautista - Zamora (España)

Día Internacional de las Viudas

Hoy 23 de junio se celebra el Día Internacional de las Viudas, una fecha oficial promulgada por la ONU y que trata de paliar los problemas relacionados con la viudedad en todo el mundo. Quizás si vives en una sociedad avanzada no pienses que, en otros lugares del mundo, el hecho de quedarte viuda acarrea una serie de consecuencias graves que afectan a la vida de estas mujeres y de sus hijos.

La pérdida irreparable de un compañero de vida y cabeza de familia es una experiencia dura de afrontar para las mujeres en el mundo. En países en vías de desarrollo y con elevados niveles de pobreza la viudedad está rodeada de estigmas, falsas creencias, discriminación y abusos contra las viudas, vulnerando sus derechos humanos y la satisfacción de sus necesidades básicas para seguir sosteniendo a sus familias.

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

Hoy, 23 de junio, es un día muy especial para homenajear a aquellas mujeres que ejercen un rol que ha sido ocupado tradicionalmente por los hombres en el campo de la ingeniería. Se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería.

Con la promulgación de día se pretende concienciar a nivel internacional, acerca de la importancia de esta profesión ejercida cada vez más por mujeres, constituyendo una notable oportunidad profesional para las futuras generaciones, contribuyendo al desarrollo económico de las sociedades a nivel global.

sábado, 22 de junio de 2024

Beethoven - Symphony Nº. 5

Filipinas

Colegiata de Santa Juliana - Santillana del Mar (Cantabria)

Mocedades - "Dónde estás corazón"

Auditorio Nacional de Música. Conciertos. Entradas

Cueva "El Soplao" - Cantabria (España)

Día Internacional de los Bosques Tropicales

Hoy 22 de junio se celebra el Día Internacional de los Bosques Tropicales, una efeméride proclamada en el año 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Los bosques tropicales son ecosistemas fundamentales para la vida en el planeta, los cuales contribuyen en la absorción del dióxido de carbono de la atmósfera, de manera que adquieren una gran importancia para la conservación del medio ambiente.

Día Internacional del Wolkswagen Escarabajo

Desde el año 1995 festejamos al escarabajo de cuatro ruedas más famoso de todo el mundo. El 22 de junio se celebra el Día Internacional del Wolkswagen Escarabajo.

¿Por qué se celebra?

El surgimiento de esta efeméride fue por iniciativa del brasileño Alexander Gromow, un aficionado del Wolkswagen Escarabajo, en consenso con varios clubes mundiales del Escarabajo. Se seleccionó esta fecha, debido a que el 22 de junio de 1934 se firmó el contrato entre el Dr. Ferdinand Porsche y la asociación de la industria alemana del automóvil. Porsche desarrolló el primer prototipo de Wolkswagen.

Día Mundial de los Pitufos

El cuarto sábado de junio rendimos homenaje a unos simpáticos duendecillos azules que habitan en una aldea y que han conquistado nuestro corazón, por su nobleza e ingenuidad. Se celebra el Día Mundial de los Pitufos.

¿Cómo se originó el Día Mundial de los Pitufos?

Esta efeméride se creó en el año 2011 en homenaje al creador de los pitufos, el dibujante belga Pierre Culliford, más conocido como "Peyo" (1928-1992), nacido el 25/06/1928.

viernes, 21 de junio de 2024

Día Europeo de la Música

El Día Europeo de la Música, se celebra el 21 de junio de cada año. Tiene como objetivo principal que los profesionales de la música salgan a las calles a compartir su música con el público y de esta manera darles la oportunidad de disfrutar de su arte de una manera gratuita, sin importar el estilo, las jerarquías ni los orígenes.

Origen del Día Europeo de la Música

El precursor de esta idea fue el músico norteamericano Joel Cohen en el año 1976, quien propuso que los grupos musicales tocaran durante los dos solsticios que se celebran cada año, el primero, el 21 de junio y el otro, el 21 de diciembre, lo cual se convirtió en un hecho a partir de ese mismo año, en Toulouse, Francia.

Concierto:José Hernández y Diego Crespo en la Iglesia de San Gil

Israel

Middle of the Road - "Chirpy Chirpy Cheep Cheep"

Village People - YMCA OFFICIAL

Iglesia de San Nicolás de Bari - Burgos (España)

Concierto del Orfeón Burgalés y el coro Ars Nova en el Teatro Principal

El Orfeón Burgalés (en sus secciones de adultos e infantil) y el coro Ars Nova se unen para ofrecer en el tradicional concierto extraordinario de las fiestas mayores de la ciudad de Burgos la obra "Carmina Burana" de Carl Orff, una de las composiciones más grandiosas y conocidas del repertorio coral del siglo XX que, en esta velada, se podrá escuchar en la espectacular versión de esta obra para dos pianos y percusión que realizó el alumno de Orff, Wilhelm Killmayer, bajo la supervisión del autor.

Quienes dirigen ambas corales, Marta Pilar Hernando y Javier Castro, se alternarán en el podio para acompañar las voces solistas de la soprano Sandra Redondo y el barítono Daniel Estévez. La parte instrumental estará a cargo de las pianistas Catalina Cormenzana y Mª José García a las que se suman los percusionistas Alejandro Sancho y José Antonio Caballero.

El concierto tendrá lugar hoy viernes, día 21, a las 20:30 h. en el Teatro Principal. Comprar entradas.

Libros: "Baumgartner" de Paul Auster

Baumgartner
es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia. 

Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años. La superación del duelo por la pérdida de Anna se intercala con historias maravillosas -desde su juventud en Newark hasta la vida de revolucionario fracasado de su padre en Europa del Este- y con una poderosa reflexión acerca del modo en que amamos en distintas etapas de la vida.

Día Internacional del Sol

Coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte, hoy 21 de junio se celebra el Día Internacional del Sol, una fecha en la que el astro rey es el protagonista de las agendas de todo el mundo, ya que se celebran eventos destinados a concienciar sobre la importancia del sol para nuestro planeta.

Asociaciones ecologistas usan esta celebración para promocionar y apoyar las fuentes de energía renovable, sobretodo en países como España donde el nivel de explotación de la energía solar es bastante bajo en comparación con otros países con niveles inferiores de exposición al sol.

jueves, 20 de junio de 2024

10 destinos poco conocidos de Francia

Las cuatro estaciones - "El Verano" - Antonio Vivaldi

Amaral - "Días de verano"

¿Cuándo empieza el verano 2024?

El inicio de la estación lo marca el solsticio de verano, que es el día con más horas de luz del año y la noche más corta

Solsticio de verano

El inicio del verano en el hemisferio norte lo marca el solsticio de verano, cuando el Sol alcanza su mayor elevación sobre el horizonte al mediodía y describe en el cielo el arco más largo.

Concierto Extraordinario 30 Aniversario de la Universidad de Burgos

Concierto de Ensemble Barroco en la Catedral de Burgos

La Escuela Superior de Música Reina Sofía, fundada en 1991 por Paloma O’Shea, tiene como objetivo apoyar a los jóvenes músicos en su desarrollo artístico y personal y acercar la música a la sociedad. Se inspira en tres valores: la calidad educativa, el compromiso social y la mejora permanente, impulsada por la mentalidad de crecimiento y el espíritu innovador.

Cada año, alrededor de 150 alumnos de más de 30 nacionalidades estudian en la Escuela con matrícula gratuita, seleccionados únicamente por su talento. En la Escuela reciben una enseñanza personalizada impartida por músicos de prestigio internacional. También actúan en los más de 300 conciertos públicos organizados cada año.

El concierto tendrá lugar hoy jueves, día 20, a las 20:15 h. en la Catedral de Burgos. Comprar entradas.

Conferencia: "Auge y modernidad de la palabra poética" por Amalia Iglesias, en el Palacio de la Isla

Día Mundial del WiFi

Conectarnos digitalmente a nivel mundial es posible, en parte, gracias al sistema de tecnología inalámbrica de acceso a datos. Es por ello que el 20 de junio se celebra el Día Mundial del WiFi.

Origen del Día Mundial del Wi-fi

La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la "Wireless Broadband Allianc" y el "Connected Community Fórum", con la finalidad de destacar la importancia del WiFi en la conexión digital de comunidades y ciudades de todo el mundo.

Día Mundial del Cáncer de Riñón

El tercer jueves de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Riñón, establecido por la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón (International Kidney Cancer Coalition) en el año 2017. Con ello se trata de sensibilizar y concienciar a la población en general, cuidadores, organizaciones y profesionales de la salud acerca de esta patología que afecta a millones de personas en el mundo.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de riñón es la segunda causa de muerte en América. De acuerdo a las proyecciones efectuadas por esta organización, para el año 2030 se incrementará en un 32% el diagnóstico de personas con este tipo de cáncer, debido al envejecimiento de la población y la modificación de hábitos que incrementan el riesgo de padecerlo.

Día Mundial del Refugiado

El Día Mundial del Refugiado se celebra el 20 de junio de cada año, con el objetivo de visibilizar, y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países debido a los conflictos armados, de violencia y persecución de los cuales son objeto en sus naciones de origen.

Esta efemérides comenzó a celebrarse en el año 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Yellow Day o Día más Feliz del Año

En contraposición del
Blue Monday, considerado como el día más triste del año, hoy 20 de junio celebramos el Yellow Day o Día más Feliz del Año.

Esta efemérides viral se tiñe de amarillo, para recordarnos todo aquello que nos hace felices: una persona especial, la conexión con la naturaleza, una canción o un recuerdo de nuestra infancia. Cualquier motivo es más que suficiente para sentirnos optimistas y positivos. Son muchas las razones para festejar este gran día, así que ¡a disfrutar!

miércoles, 19 de junio de 2024

25 Gala de Primavera Down Burgos

"Hospitalitas"- Edades del Hombre 2024

Toscana: Los pueblos más bellos para visitar

Canciones Legendarias: Whitney Houston - "I Will Always Love You"

Exposición "Vicente Lampérez (1861-2013). Un arquitecto para Burgos"

Tres audiovisuales (en uno la inteligencia artificial hace hablar al protagonista), planos de catedrales y edificios civiles, dibujos de Saturnino López siguiendo sus diseños, menciones a los «errores» que le atribuyeron y detalles de sus obras conforman la exposición sobre esta figura clave en la arquitectura de entre siglos y en la historia urbanística de la ciudad. Al cumplirse el centenario de su muerte, el Ayuntamiento y la Institución Fernán González han levantando la exposición "Vicente Lampérez (1861-2013).Un arquitecto para Burgos", donde se ponen los cimientos que explican su relevancia. Porque con los conocimientos de la época y los cánones de restauración, Lampérez buscó aunar belleza y funcionalidad, lo mismo en edificios históricos que en inmuebles de uso común.

Libros: "Los alemanes" de Sergio del Molino (Premio Alfaguara de novela 2024)

En 1916, en plena Primera Guerra Mundial, llegan a Cádiz dos barcos con más de seiscientos alemanes provenientes de Camerún. Se han entregado en la frontera guineana a las autoridades coloniales por ser España país neutral. Se instalarán, entre otros sitios, en Zaragoza y formarán allí una pequeña comunidad que ya no volverá a Alemania. Entre ellos estaba el bisabuelo de Eva y Fede, quienes, casi un siglo después, se encuentran en el cementerio alemán de Zaragoza en el entierro de Gabi, su hermano mayor. Junto con su padre, son los últimos supervivientes de los Schuster, una familia que llegó a formar un importante negocio de alimentación. Pero en los tiempos que corren el pasado siempre puede regresar para levantar ampollas.

Con una intriga que crece página a página, "Los alemanes" trata uno de los episodios más vergonzosos y menos purgados de la historia de España: cómo los nazis refugiados aquí en un retiro dorado activaron el neonazismo en Alemania. Con sutileza alumbra el infierno que puede llegar a ser, en ocasiones, la familia, y deja en el aire dos preguntas incómodas: ¿Cuándo caducan las culpas de los padres? ¿Llega hasta los hijos la obligación de redimirlas?

La iglesia San Gil Abad - Burgos (España)

Pasapalabra

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos se celebra el 19 de junio, con el objetivo de concienciar a la población mundial de la importancia de acabar con la violencia sexual durante los conflictos, honrar a sus víctimas y rendir tributo a todas las personas y organizaciones que luchan cada día para erradicar estos delitos.

Día Mundial del Paseo

El Día Mundial del Paseo, o Día Internacional del Paseo es una celebración creada en 1979 por WT Rabe, como respuesta a la creciente popularidad del jogging o running.

El running o jogging consiste en correr a un ritmo lento o pausado, trotando, con el objetivo de aumentar la condición física pero sin llegar a fatigarse demasiado.

Pues bien, el norteamericano WT Rabe propuso el Día Mundial del Paseo para poner en valor justamente lo contrario, caminar a ritmo de paseo para disfrutar de la vida que nos rodea.

martes, 18 de junio de 2024

Camboya

"Give A Little Bit" - Supertramp

Día Internacional del Picnic

Cada 18 de junio celebramos un día especial, dedicado a la comida campestre: el Día Internacional del Picnic, una fecha proveniente de Estados Unidos y que cada vez más se está universalizando.

No se requiere vestir formalmente o de etiqueta, solo con ropa muy cómoda para sentarse a comer y disfrutar del contacto con la naturaleza.

No existe un menú especial para hacer un picnic. Solo podemos decir como referencia que debe incluir platos o bocadillos sencillos que no requieran una laboriosa preparación y sean fáciles de transportar: sándwiches, frutas, galletas, quesos, vegetales, frutos secos...

Día Internacional del Falafel

La gastronomía árabe sigue dando de qué hablar en el mundo. Hoy, 18 de junio, se celebra el Día Internacional del Falafel. Si no sabes de qué se trata, el falafel es una rica croqueta hecha con garbanzos o habas, siendo un plato típico de la cocina de Oriente Medio.

La etimología de la palabra falafel proviene del árabe filfil (pimiento) y del sánscrito pippali. No está claro el origen o procedencia de este plato. Se estima que se originó en Egipto.

Día Internacional del Sushi

Hoy, 18 de junio, se celebra el Día Internacional del Sushi de manera extraoficial ya que la fecha no está reconocida por la ONU. La iniciativa de celebrar el Día Internacional del Sushi fue de Chris DeMay, administrador de una página de Facebook sobre sushi en 2009 que propuso la fecha y tuvo mucho éxito a nivel mundial.

Hoy en día el sushi es un plato de moda en la gastronomía internacional, pero su origen es muy antiguo. Las primeras referencias datan del año 718 en China. Pero aquella forma de prepararlo en la antigua China, que no Japón, divergen mucho de las actuales preparaciones.

Día de la Gastronomía Sostenible

Hoy, 18 de junio, se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016, tomando en cuenta la propuesta efectuada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA).

El objetivo es crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible.

lunes, 17 de junio de 2024

Siberia

Lunes Musicales: "Canon in D Major" - Pachelbel

Libros: "Tres enigmas para la Organización" de Eduardo Mendoza

Barcelona, primavera de 2022. Los miembros de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí, o tal vez no: la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández. 

Creada en pleno franquismo y perdida en el limbo de la burocracia institucional del sistema democrático, la Organización sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley, con una reducida plantilla de personajes heterogéneos, extravagantes y mal avenidos. Entre el suspense y la carcajada, el lector deberá unirse a este disparatado grupo si quiere resolver los tres enigmas de este apasionante rompecabezas.

Ex-Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción - Roa de Duero - (Burgos)

Las 25 playas más espectaculares de España según "National Geographic"

La prestigiosa revista National Geographic ha seleccionado las 25 mejores
playas de España para visitar este verano de 2024. En este listado puedes encontrar arenales y calas repartidos por toda la geografía española. Este medio resalta los 7.905 kilómetros de litoral bañados por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, repletos de playas que deberías considerar.

Las mejores playas de España

National Geographic ha realizado una perfecta selección y ha concluido que estas son las mejores playas del país y a las que te recomienda ir durante este verano 2024.
  • Playa de Gulpiyuri, Llanes (Asturias)
  • Castro de Baroña, La Coruña (Galicia)
  • Playa de las Catedrales, Ribadeo (Galicia)
  • Cala d’Aiguablava, Begur (Cataluña)
  • Cala Saladeta, Ibiza (Islas Baleares)
  • Playa de Poo, Llanes (Asturias)
  • Playa de Itzurun, Zumaia (País Vasco)
  • Playa de Matalascañas, Almonte, Huelva (Andalucía)
  • Cala Macarella y Cala Macarelleta, Menorca (Islas Baleares)
  • Playa La Carolina, Águilas (Murcia)
  • Cala Pola, Tossa de Mar (Cataluña)
  • Playa de Nogales, La Palma (Islas Canarias)
  • Playa de Benijo, Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias)
  • Playa de Laga, Ibarranguelua (País Vasco)
  • Playa de Trengandín, Noja (Cantabria)
  • Playa los Genoveses, Níjar, Almería (Andalucía)
  • Playa de Oyambre, San Vicente de la Barquera (Cantabria)
  • Caló d’Es moro, Mallorca (Islas Baleares)
  • Cala Granadella, Jávea (Comunidad Valenciana)
  • Playa de Tabarca, Alicante (Comunidad Valenciana)
  • Playa de Papagayo, Lanzarote (Islas Canarias)
  • Caló d’Es Mort, Formentera (Islas Baleares)
  • Playa de Rodas, Islas Cíes (Galicia)
  • Cuesta Maneli, Huelva (Andalucía)
  • Playa del Silencio, Cudillero (Asturias)
Playa de Gulpiyuri, Llanes (Asturias)

Según Turismo de Asturias, se trata de una playa de interior, sin salida directa al mar. Está formada por arena blanca y agua salada. A destacar que mide unos cuarenta metros de longitud y apenas se queda con arena durante la pleamar. Está catalogada como Monumento Natural.

Playa de Oyambre, San Vicente de la Barquera (Cantabria)

Destaca National Geographic que esta playa está junto al Parque Natural de Oyambre. Son dos kilómetros de playa con arena blanca y un campo de dunas bellísimo para disfrutar de los paisajes marineros de Cantabria.

Castro de Baroña, La Coruña (Galicia)

Turismo de Galicia hace referencia a que hablamos de una bonita playa aislada y virgen, 500 x 60 m arena blanca-dorada. Playa de oleaje moderado y ocupación baja. Flanqueada por dos colinas rocosas de unos 50 m de altura que caen en forma de acantilado, en unas zonas hacia el mar y en otras hacia la playa.

Cala d’Aiguablava, Begur (Cataluña)

El propio medio destaca que se trata de una playa en un entorno de acantilados, vegetación de pinares y aguas turquesa y cristalinas convierten a esta cala en una de las mejores playas de Cataluña.

Cala Saladeta, Islas Baleares

En aguas azul turquesa, esta cala es una de las más valoradas de todas las playas de Ibiza. Se puede acceder desde la también famosa y más concurrida, y podemos llegar directamente desde Sant Antoni de Portmany y donde siempre suele haber barcas fondeadas en sus aguas.

Playa de Poo, Llanes (Asturias)

Seguimos con este recorrido a algunas de las mejores playas de toda España. Ves tomando nota porque porque hablamos de una playa que queda remansada como si se tratase de una piscina de poca profundidad. Todas estas características hacen que sea un arenal familiar, ya que el baño es muy seguro.

El acceso a este arenal se puede realizar en coche o a pie desde Po. Ahora bien, cuenta con un pequeño aparcamiento insuficiente para su alto nivel de ocupación y está rodeada de praderas.

Playa de Itzurun, Zumaia (País Vasco)

Es otra de las playas que están en primeras posiciones en este ranking. Turismo del País Vasco nombra esta playa que presenta enormes acantilados verticales, paredes de piedra caliza que alcanzan hasta 150 metros de caída.

Es de fina arena dorada, se encuentra muy cerca del casco urbano de Zumaia, posee 270 metros de longitud y fuerte oleaje. Por todo ello es perfecta para poder practicar diversidad de deportes acuáticos, como el surf, el piragüismo o el bodyboard.

Playa de Matalascañas, Almonte, Huelva (Andalucía)

Del norte nos vamos directamente al sur para ver otro paisaje diferente al anterior. mezcla lo natural y salvaje siendo una playa única que siempre da que hablar. Ello ofrece una singular belleza paisajística, protagonista de la costa de Huelva.

Prueba de ello es la cantidad de turistas que van cada año, con cantidad de hoteles, apartamentos y otros. Por esto hablamos de una ecoplaya, que posee Bandera Azul desde el año 1993, y se erige como un destino adaptable a todo tipo de visitantes, y que cuenta con la calidad, limpieza y equipamientos adecuados para disfrutar de una playa única con arenas más claras.

Ya ves que tienes cantidad de lugares para ir y poder ya reservar antes de que sea tarde y no puedas hacerlo. ¡ Feliz verano !

Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebra el 17 de junio de cada año. El decreto fue establecido por la ONU, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.

domingo, 16 de junio de 2024

Vietnam

Nino Bravo - "Un beso y una flor"

La Catedral de Santa María de Girona

Conciertos Jacobeos en el Hospital del Rey

Senderismo. Cascada Xurbeo en Asturias

Apenas un kilómetro separa el pueblo de Murias (en el concejo de Aller) de una de las cascadas más bonitas de Asturias, recogida en un pequeño rincón en la ladera del valle excavado por el río Negro. Un espeso manto verde, de denso arbolado, cubre todas las laderas de las montañas que flanquean el valle, roto sólo por algunos prados y la presencia del pueblo de Murias, con sus huertos familiares y sus casas ordenadas una sobre otra en la ladera de la montaña.

Posibles cambios en los abonos de transporte de Madrid

El
precio del abono transporte en Madrid puede variar de cara a 2025. Aún es una incógnita si a partir del próximo año podrán seguir los descuentos establecidos durante todo 2024 tras la publicación del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre. Esta norma fijaba grandes descuentos de hasta el 60% del precio total entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2024 para los viajeros que adquirieran el abono transporte de Madrid. En las próximas semanas se hará una comunicación con respecto a una medida que se tomó en su día para paliar los efectos negativos de la guerra de Ucrania.

Día Mundial de la Tapa

Hoy, 16 de junio, se celebra el Día Mundial de la Tapa, una de las tradiciones más populares en España, país donde se estima que un 60% de los establecimientos ofrecen una tapa gratuita como acompañamiento de la bebida.

La iniciativa del Día Mundial de la Tapa proviene de la Asociación Saborea España, que cada año anima a los hosteleros a participar en este evento precisamente para difundir la cultura de la tapa, ya sea con degustaciones, concursos, presentación de una tapa especial, etc.

Día Internacional del Niño Africano

Hoy 16 de junio se celebra en el mundo el Día Internacional del Niño Africano, una fecha en la que se trata de hacer reflexionar a cerca de las necesidades y problemas graves que tienen muchos niños en el continente africano.

El VIH, la inestabilidad política, las guerras, el hambre y la falta de sanidad y educación son solo algunos de los problemas de los que son víctimas silenciosas millones de niños.

Día Mundial de las Tortugas Marinas

Hoy 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, uno de los animales más amenazados del planeta y a su vez uno de los más longevos. Llevan en la Tierra desde la era de los dinosaurios, unos 200 millones de años atrás.

Por eso se les dedica este día mundial para concienciar a la población del peligro que corren y las amenazas que les acechan, así como involucrar a la humanidad en el cuidado y supervivencia de la especie, contando con el apoyo de innumerables organizaciones ecologistas y ambientales.

sábado, 15 de junio de 2024

Armenia

Barry White - "Love's Theme"

Belorado - Burgos (España)

El espectáculo "Maktub", en Cultural Cordón

"Maktub" será un espectáculo único en el que se podrá disfrutar de coreografías de Danza Oriental, Bollywood y algunas fusiones. Contaremos una historia a través de la danza en el que el protagonista será el destino.

Raisha, bailarina y coreógrafa con más de 15 años de formación y experiencia, trae de nuevo, de la mano de sus alumnas, este espectáculo lleno de fuerza, pasión y sobretodo ilusión.

En su novena edición, este festival de alumnas pretende mostrar el trabajo de todas las bailarinas que año tras año dejan su arte en el escenario. Lo harán de forma altruista para que el público pueda adentrarse en el mágico y poderoso mundo de la danza oriental.

El espectáculo tendrá lugar hoy sábado, día 15, a las 20:00 h. en Cultural Cordón.